Política
Ver día anteriorMartes 12 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Van a faltar tiempo y consenso en esta Legislatura para avalarla: líder cameral
 
Periódico La Jornada
Martes 12 de diciembre de 2023, p. 7

Ante el anuncio presidencial de que enviará una iniciativa al Congreso para desaparecer órganos autónomos, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez, consideró ayer difícil que se construya una mayoría calificada en pleno proceso electoral.

De igual manera se expresó sobre una reforma al Poder Judicial. A esta Legislatura difícilmente le va a alcanzar tanto el tiempo como el consenso para aprobarla, porque además se tienen que abrir espacios de debate nacional, apuntó.

A su vez, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, dijo que mientras no se conozca el contenido de las iniciativas hay que guardar prudencia. En un mensaje en redes sociales, confió en tener oportunidad de llevar al debate público las visiones que se puedan verter sobre lo que representan el Poder Judicial y los órganos autónomos.

Guardemos mesura y esperemos el momento para tener un elevado debate en estos importantes temas, puntualizó la legisladora.

Por su lado, la senadora del PAN Alejandra Reynoso señaló que el Presidente nuevamente amenaza con enviar una iniciativa al Congreso para desaparecer los organismos autónomos, como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

A este gobierno no le gustan las instituciones que piensan diferente o amenazan sus intereses. O, peor aún, no le gusta que se investigue la corrupción de su gobierno. Por qué será, preguntó en su cuenta de X.

Ramírez descartó que en este periodo de sesiones se pueda procesar la propuesta presidencial sobre los órganos autónomos, ya que en esta semana concluyen los trabajos legislativos y además se tiene que poner a debate el tema de las autonomías.

Recordó que hay entidades autónomas que son conquista de la ciudadanía, otras responden a compromisos internacionales y otras más se crearon para generar certeza jurídica, como es el caso del Instituto Nacional Electoral (INE).

Dado lo anterior, hay que hacer un análisis con mucha conciencia de lo que sirve y de lo que no, agregó el presidente de la Jucopo en una entrevista para Radio Congreso.

El legislador por Chiapas y aspirante a la gubernatura de esa entidad insistió, ante las dos reformas que el Presidente seguramente va a plantear, que en estos momentos no hay garantía de que en las cámaras se logre la mayoría calificada para avalarlas.

Por otra parte, Ramírez explicó que trabaja con los grupos parlamentarios para construir la mayoría calificada que requiere la designación de una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Estoy claro de que vamos a encontrar una mayoría calificada, para que sea el Senado el que dé ese voto de confianza y se cubra la vacante que dejó el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea en el máximo tribunal del país.