Opinión
Ver día anteriorLunes 11 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Reporte económico

Balanza de pagos (enero-septiembre) 2023

Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
A

l tercer trimestre del año el acumulado de la balanza de pagos presenta ligeras mejorías aunque esencialmente mantiene su desequilibrio estructural. En el periodo disminuyó el déficit en cuenta corriente a -13 mil 862 millones de dólares, el cual fue financiado con un ingreso de capital extranjero de 39 mdd en la cuenta de capital, y de 8 mil 904 en la cuenta financiera más un saldo positivo de 4 mil 919 mdd en errores y omisiones (Gráfico 1).

Corregir este déficit crónico de la cuenta corriente –la síntesis de nuestro intercambio de bienes y servicios con el exterior– y llevarlo a superávit es absolutamente factible para México máxime que tenemos una balanza de transferencias (remesas) altamente positiva (46 mil 725 mdd) que se desperdicia y diluye ante los recurrentes déficits en las otras balanzas (Gráfico 2).

La balanza comercial (de mercancías) ha regresado a déficit tras un positivo superávit en 2020 (Gráfico 3).

La balanza de servicios donde México cuenta con el turismo, es sin embargo cada vez más deficitaria (Gráfico 4) en una actividad donde podríamos fácilmente al menos equilibrar la balanza.

La balanza de renta –que muestra un déficit de -35 mil 729 millones de dólares (Gráfico 5)– es bastante más difícil de equilibrar, pues México paga enormes sumas por el servicio de la deuda externa y por utilidades y regalías a la inversión extranjera directa, sangría que no tiene visos de corrección. En el periodo pagamos por rentas 52 mil 241 mdd y sólo ingresaron 16 mil 512 millones.

Foto

En el periodo (enero-septiembre) disminuyó drásticamente la salida de capital mexicano al exterior y se registraron repatriaciones sustantivas hasta un saldo total de -4 mil 037 mdd (Gráfico 6). Esta reversión se atribuye a las altas tasa de interés que se pagan en México a las inversiones financieras.

Similar situación se da en la tenencia de valores gubernamentales internos por parte de no residentes que repuntaron a 88 mil 059 millones de dólares por las altas tasas en Cetes y Bonos (Gráfico 7).

Fe de erratas: El título correcto del Reporte del pasado 4 de diciembre era: México. PIB Tercer Trimestre 2023, que alguien cambió a Comercio exterior, tercer trimestre. Lo sentimos

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA S.A de C.V. [email protected]

www.vectoreconomico.com.mx