Mundo
Ver día anteriorLunes 11 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Narges Mohammadi, Nobel de la Paz, hace dura crítica al gobierno iraní

Desde la cárcel acusa al régimen religioso de tiránico y misógino

Foto
▲ Kiana y Ali Rahmani, ayer en la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz. La imagen de su madre, Narges Mohammadi, se obsreva en una fotografía de gran tamaño a la izquierda.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Lunes 11 de diciembre de 2023, p. 27

Oslo. La activista iraní Narges Moha-mmadi, quien está encarcelada en su país, criticó ayer el régimen religioso tiránico y misógino de Irán en un discurso leído por sus hijos, quienes recibieron el Premio Nobel de la Paz en su nombre en el ayuntamiento de esta capital.

Mohammadi, opuesta al uso obligatorio del hiyab para las mujeres y la pena de muerte, ha sido detenida y condenada numerosas veces en las últimas décadas. Desde 2021 está encarcelada en el penal de Evin en Teherán.

Sus mellizos de 17 años, Ali y Kiana, quienes viven exiliados con su padre en París, recibieron el premio y leyeron un discurso que su madre escribió en prisión.

Soy una mujer de Medio Oriente, de una región que, aunque es heredera de una rica civilización, se encuentra actualmente atrapada en la guerra y presa de las llamas del terrorismo y el extremismo. Soy una mujer iraní que se siente orgullosa y honrada de contribuir a esta civilización, que hoy es víctima de la opresión de un régimen religioso tiránico y misógino, acusó el discurso.

En un acto simbólico, se colocó un retrato de Mohammadi, con el cabello descubierto, en el auditorio del ayuntamiento durante la ceremonia. La activista, de 51 años, fue nombrada ganadora del Nobel de la Paz en octubre.

Es una de las principales figuras del movimiento de protesta Mujer, Vida, Libertad en Irán, que fue impulsado por la muerte bajo custodia policial en 2022, de Mahsa Amini, kurda iraní de 22 años detenida por usar de manera incorrecta el velo islámico.

El hiyab impuesto por el gobierno no es ni una obligación religiosa ni un modelo cultural, sino un medio de controlar y someter a toda la sociedad, sostuvo la activista.

También describió una república islámica esencialmente ajena a su pueblo, y denunció la represión, el sometimiento del sistema judicial, la propaganda y la censura, el nepotismo y la corrupción.

Berit Reiss-Andersen, presidenta del Comité Noruego del Nobel, elogió la lucha de toda la vida de Mohammadi en apoyo de los derechos humanos y una sociedad civil fuerte.