Mundo
Ver día anteriorLunes 11 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Líderes mundiales se suman a sectores que defienden la democracia en Guatemala
 
Periódico La Jornada
Lunes 11 de diciembre de 2023, p. 25

San Salvador., El movimiento pacífico de los pueblos originarios mayas y otros sectores de la sociedad de Guatemala en defensa de la democracia y en rechazo a las acciones del Ministerio Público (MP), que este fin de semana se pronunció por anular las últimas elecciones, cumplió ayer 70 días.

En este contexto, continuó la embestida contra el presidente electo, Bernardo Arévalo, y su rival en las elecciones de agosto, la conservadora Sandra Torres, y quien fue derrotada por una amplia ventaja en la contienda, manifestó su apoyo a la investigación seria y contundente del Ministerio Público.

A los movimientos sociales que defienden el resultado de los comicios, se suman también voces desde el exterior. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, conversó ayer con Arévalo, a quien le expresó todo su apoyo ante el intento del Ministerio Público de su país de revertir el resultado de las elecciones.

También el embajador de la Unión Europea en Guatemala, Thomas Peyker, anunció que los 27 preparan sanciones en respuesta a las maniobras de instituciones e individuos para intentar anular el proceso electoral en Guatemala.

En todo caso, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió al MP que los resultados de las elecciones son inalterables, y el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, la patronal guatemalteca, manifestó su respaldo a la toma de posesión de Arévalo, prevista para el 14 de enero.

La Asociación Política de Mujeres Mayas Moloj denunció el socavamiento de la democracia en Guatemala debido a las acciones emprendidas por autoridades ministeriales al sugerir anular las elecciones pasadas.

En tanto, la Universidad Rafael Landívar instó a la Corte de Constitucionalidad a detener los intentos de golpe de Estado promovidos por el MP.

Consideramos que es un atropello a la democracia, a la voluntad popular, que ahora quieran anular las elecciones, señaló ante periodistas una de las lideresas de las organizaciones de mujeres, María Dolores Marroquín, quien se sumó a una vigilia frente al MP, iniciada por movimientos sociales el 2 de octubre pasado en defensa de la democracia.

Ese día comenzó un paro cívico nacional convocado por las autoridades ancestrales de los pueblos originarios y los dirigentes de sus organizaciones en defensa de la democracia,

El detonante fue la confiscación el 30 de septiembre de los documentos originales con los resultados de las elecciones generales del 25 de junio por fisca-les del MP en su quinto allanamiento del TSE.