Cultura
Ver día anteriorLunes 11 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En Luces de Invierno, en el Cenart, se ofreció un viaje por el repertorio barroco alemán

Jóvenes de la Academia de Música Antigua de la UNAM se presentaron anteayer en la sala Blas Galindo

Foto
▲ De acuerdo con la maestra Padilla, la selección de partituras es parte de la formación académica de los jóvenes.Foto Lorena Alcaraz / Cenart
 
Periódico La Jornada
Lunes 11 de diciembre de 2023, p. 5

Veintiocho jóvenes becarios de la Academia de Música Antigua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dirigidos por la maestra Eunice Padilla, ofrecieron un concierto de música barroca alemana la noche del sábado en el auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), durante el cual interpretaron obras de Johann Sebastian Bach (1685-1750), Georg Philipp Telemann (1681-1767), Johann Caspar Ferdinand Fischer (1656-1746) y Dieterich Buxtehude (1637-1707).

Como parte del programa Luces de Invierno, se presentó el concierto Barroco alemán: Diario de viaje, el cual agrupó partituras clásicas que transportaron al público a los siglos XVII y XVIII. Se trató de un viaje memorable y simbólico al pasado, y evocó las travesías que emprendieron los compositores como parte de su formación musical.

De acuerdo con la maestra Eunice Padilla, la selección de partituras es parte de la formación académica de los jóvenes integrantes de la Academia de Música Antigua de la UNAM. Para el público asistente al concierto, quisimos que fuera un paseo por la música barroca alemana, haciendo una especie de símil con los viajes.

Por ejemplo, los hoy reconocidos compositores George Frideric Haendel, Johann Mattheson y Johann Sebastian Bach viajaron grandes distancias a pie y en carreta con tal de conocer al famoso maestro organista de la iglesia de Santa María de Lübeck, Dieterich Buxtehude (1637-1707), músico danés afincado en el norte de Alemania. También, durante sus viajes de juventud, Telemann tuvo oportunidad de conocer a Johann Rosenmüller y a Arcangelo Corelli, destacados músicos de la época, quienes habrían sido sus primeras influencias, explicó la maestra Padilla, en charla con La Jornada.

Foto
▲ Los 28 músicos, dirigidos por la maestra Eunice Padilla (en el piano), interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Georg Philipp Telemann, Johann Caspar Ferdinand Fischer y Dieterich Buxtehude.Foto Lorena Alcaraz / Cenart

En la sala Blas Galindo del Cenart, la maestra Padilla condujo al público asistente y a los jóvenes músicos y cantantes por una nueva excursión que se inició y cerró con dos cantatas de Buxtehude: Jesu meines Lebens Leben y Alles was ihr tut mit Worten und Werken.

Los textos, instrumentación y coros de la primera transportaron musicalmente al público a la dulce y divina presencia de un ser superior, a la vida, la tristeza y amargura que provoca la muerte.

Durante el concierto de música barroca alemana se incluyó también Ouverture burlesque de Quixotte, de Georg Philipp Telemann, amena obra instrumental, que evoca las aventuras de Don Quijote de la Mancha.

La Suite número 4 de Johann Caspar Ferdinand Fischer, de la colección El diario de primavera, fue otras de las partituras seleccionadas para este paseo por el barroco alemán, cuya musicalidad amalgama y contrasta paisajes primaverales y navideños.

De Johann Sebastian Bach, los intérpretes, orquesta y coros, de la Academia de Música Antigua de la UNAM, interpretaron la cantata 106 Gottes Zeit ist die allerbeste Zeit (también conocida como Actus tragicus), composición que se traduce como el tiempo de Dios es el mejor de todos.

Un tema que vibra de manera optimista y luminosa, y que se distingue también porque las flautas de pico y las violas de gambas, son aquí las solistas. 

Cerró el concierto Alles was ihr tut mit Worten und Werken, de Dieterich Buxtehude, la cual se distinguió por tener un tono más festivo y navideño.