Política
Ver día anteriorMartes 28 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
IMSS: letalidad por cáncer se redujo dos tercios en niños derechohabientes
 
Periódico La Jornada
Martes 28 de noviembre de 2023, p. 13

En año y medio se redujo en dos tercios la letalidad por cáncer en niños derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como resultado de la estrategia para fortalecer la atención médica oncológica, lo cual incluye la realización de 569 estudios de biología molecular para identificar las mutaciones genéticas y los mejores tratamientos para el control de la enfermedad, informó el director del organismo, Zoé Robledo

Durante una sesión del Consejo Técnico del Seguro Social, el funcionario informó sobre los avances obtenidos con la creación de 35 Centros de Referencia para la atención del niño con cáncer (Oncocrean) para aumentar el acceso a servicios médicos, y que se ubican en hospitales regionales y generales.

La estrategia forma parte de las acciones emprendidas por el IMSS para dar respuesta a las demandas que hace tres años plantearon padres de niños con cáncer por el desabasto de medicamentos y la falta de atención clínica oportuna.

Desde entonces se estableció un mecanismo de diálogo semanal, donde los asegurados presentan las situaciones que enfrentan en los hospitales. Entre las respuestas ofrecidas por el instituto ha estado la creación de los Oncocrean.

A los miembros del Consejo Técnico se les informó que de enero de 2022 a octubre de 2023 se realizó el diagnóstico de 2 mil 300 casos de tumores malignos en población infantil. En los Oncocrean, dijo Robledo, los pacientes son atendidos con una calidad equivalente a la de los hospitales de alta especialidad.

Recordó que al inicio de la actual administración había tres Oncocrean y actualmente ya son 35 distribuidas en el país.

Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación de Atención Oncológica del IMSS, informó que con estos centros de referencia se homologan los servicios, aumenta la posibilidad de diagnóstico e inicio de tratamiento oportuno, y se facilita el mecanismo de referencia a hospitales de tercer nivel.

El especialista comentó que además de estudios moleculares en el Centro de Investigación Biomédica de Oriente, se han elaborado algoritmos de diagnóstico y tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda, se ha capacitado a 100 especialistas y se avanza en la realización de trasplantes de médula en cinco unidades de segundo y tercer nivel. A la fecha se han realizado 150 procedimientos.

López Aguilar está a cargo del Registro Institucional de Cáncer, con información sobre la morbilidad y mortalidad por tumores malignos, e identifica aspectos que podrían mejorar el modelo de atención. Hasta ahora, insistió, un avance importante es la disminución de la letalidad, de 44 a 10 por ciento en el último año y medio.