Política
Ver día anteriorJueves 23 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ssa: gasto en medicinas por casi 13 mdp para 2024
 
Periódico La Jornada
Jueves 23 de noviembre de 2023, p. 13

La Secretaría de Salud (Ssa) adquirió medicamentos y dispositivos por un monto de 12 mil 752 millones de pesos en la licitación complementaria para el abasto de 2024, la cual se realizó en sólo 18 días. De mil 245 claves convocadas, asignó 78.6 por ciento, de acuerdo con un reporte elaborado por el Instituto Farmacéutico de México (Inefam).

En medicamentos destaca por volumen la compra de analgésicos (paracetamol), productos para el control de la diabetes e hipertensión, mientras que por precio, el de más alto costo es Liraglutida inyectable. El producto está indicado para el control de la diabetes y a la vez disminuye el riesgo de enfermedad del corazón, derrame cerebral y muerte de los pacientes. También se utiliza en casos de personas que viven con la alteración metabólica y se les dificulta bajar de peso.

La inversión en este producto es de más de mil 457 millones de pesos, equivalente a 13 por ciento del total, señala el informe.

Enrique Martínez, director de la consultora, comentó que esta licitación es pequeña si se considera que el presupuesto para la compra anual de medicinas y dispositivos médicos asciende a alrededor de 127 mil millones de pesos.

La adquisición que concluyó el pasado viernes con la emisión del fallo fue por 12 mil 752 millones y se trata, comentó, de insumos que en 2022 se adquirieron con volúmenes inferiores a la demanda real o que se agotaron rápido durante 2023.

En entrevista al término de la presentación del tablero de indicadores del sector salud, elaborado por la Fundación Mexicana para la Salud y el Consejo Coordinador Empresarial entre otros organismos del sector privado, el especialista en compras de gobierno, destacó que en el resultado de la Licitación Pública Internacional Abierta Electrónica número LA-12-512-012000991-I-174-2023, nuevamente la mayoría de las claves (90 por ciento) se asignaron a fabricantes y proveedores establecidos en el país.

De los participantes de otras naciones destacan los de India con 18 claves adjudicadas con un valor superior a 406 millones de pesos. Le sigue Colombia con ocho por las que obtendrá 154.3 millones.

Martínez consideró que aunque se trata de una compra complementaria, las instituciones todavía tendrán necesidades de insumos que resolverán por sus propios medios y con asignaciones directas.

Sobre el tema, Juan de Villafranca, director de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf) comentó que la Ssa realizó esta licitación como resultado de la falta de planeación y deficiencias en la estimación de las necesidades reales de las instituciones de salud. De todas maneras, continuarán las compras de emergencia y asignaciones directas que representan un mayor desembolso de recursos públicos, dijo.

Por separado, Enrique Martínez comentó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendrá en 2024, un aumento en su presupuesto para medicamentos por 18 mil millones de pesos.