Política
Ver día anteriorMiércoles 22 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
ONG denuncia inacción oficial ante la crisis pesquera
 
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de noviembre de 2023, p. 16

La pesca mexicana enfrenta una crisis por la disminución de especies comerciales en el mar, una vez que 34 por ciento están en deterioro y se sumaron seis nuevas pesquerías a esa condición en la última Carta Nacional Pesquera, señaló la organización Oceana, al advertir la falta de actuación de las autoridades y del Congreso en este problema.

Ayer, en el contexto del Día Mundial de la Pesca, Oceana presentó el reporte Legislar para proteger los mares y su gente, en el que precisó que entre las especies en deterioro están el erizo rojo, que se encuentra en Baja California; el robalo, en Sinaloa; el huachinango, en Veracruz; el caracol rosado, en Quintana Roo; la lisa, en Oaxaca, y el camarón rosado, en Campeche.

Destacó que en general las principales causas del deterioro son que 40 por ciento de la pesca en el país es ilegal, a lo que se suma la sobrexplotación pesquera, ya que no hay medidas para el manejo pesquero, se extrae más de lo que se reproduce y se capturan ejemplares juveniles con lo que se reduce la posibilidad de reproducción.

A ello se suma la destrucción de manglares y arrecifes, la contaminación marina por derrames de hidrocarburos, desechos urbanos y agroquímicos, la acidificación de los océanos y el aumento de la temperatura de los mares por la crisis climática, indicó.

Este deterioro afecta directamente a más de 200 mil pescadoras y pescadores en México, quienes ven reducidos sus ingresos y el bienestar de sus familias. El Poder Legislativo podría contribuir a resolver estos problemas, pero legisladores decidieron no actuar, señaló Oceana. Desde septiembre de 2018 se han presentado 60 iniciativas en la materia, 90 por ciento están detenidas sin evaluación ni dictaminación en el Congreso, señaló.

Esteban García-Peña, director de Pesquerías de Oceana, consideró que si no se modifica la ley pesquera para obligar a la autoridad a que se restauren y manejen adecuadamente las pesquerías, así como garantizar el bienestar y la participación de los pescadores en las decisiones de manejo, están en riesgo de perderse.

Consideró lamentable que los legisladores muestren poco interés por la pesca, actividad clave para la soberanía alimentaria del país.