Política
Ver día anteriorMiércoles 22 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se recrudece la violencia contra las personas en movilidad, acusan ONG
 
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de noviembre de 2023, p. 10

Tras llevar a cabo una misión de observación para documentar la situación de los migrantes que cruzan la frontera sur del país, particularmente en Tenosique, Tabasco, organizaciones señalaron que, de acuerdo con testimonios de personas, ha habido un recrudecimiento de las diversas formas de violencia que se viven en los contextos migratorios.

Sufren robos de pertenencias y de dinero, extorsiones, secuestros, agresiones físicas y hay colusión de las propias autoridades, ya que muchas veces estas acciones son realizadas por ellas o con su aquiescencia, aseveró Melissa Vértiz Hernández, secretaria técnica del Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria (GTPM).

Explicó que la documentación llevada a cabo del 13 y 17 de noviembre pasados por el Colectivo de Monitoreo-Frontera Sur, en colaboración con el GTPM, la Red Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes, Alianza Américas, entre otras, arrojó que continúan las violaciones a derechos humanos de los migrantes y personas sujetas a protección internacional.

A pesar de la crisis humanitaria y de la situación en la que vive esta población, el gobierno mexicano continúa, en cierta forma, sin garantizar medidas de no repetición, enfatizó.

Las organizaciones indicaron que frente a la violencia que sufren los migrantes, son las personas defensoras de derechos humanos y los mismos grupos de sociedad civil, en especial los albergues, quienes están brindando atención humanitaria, médica, asesoría y acompañamiento jurídico y sicosocial.

Intimidación y criminalización

Sin embargo, aseguraron que debido al trabajo que realizan, también enfrentan amenazas y vulnerabilidades que ponen en riesgo su vida.

Expusieron que en la ruta migratoria El Ceibo-Tenosique-Villahermosa existen nueve retenes, en los que hay presencia de elementos del Ejército, Guardia Nacional y agentes del Instituto Nacional de Migración. “Se anuncian como ‘espacios de rescate humanitario’, eufemismo que busca ocultar las acciones de detención, intimidación, criminalización y violencia que se cometen de manera constante en contra de las personas migrantes en estos puntos de control migratorio”.

Asimismo, denunciaron que las autoridades impiden que las personas utilicen transporte público o privado para trasladarse por las rutas migratorias, obligándolos a caminar hasta Villahermosa.

Alertaron que todas estas acciones también llevan a que transiten por rutas controladas por grupos armados.