Mundo
Ver día anteriorMiércoles 22 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Fue un encuentro cordial, señala el presidente

Fernández y Milei ya trabajan sobre la transición en Argentina

Sería un error cortar lazos con China o Brasil, advierte el gigante asiático // No tenemos que ser amigos, dice Lula, quien no irá a la toma de posesión

Foto
▲ Encuentro en la residencia oficial Quinta de Olivos, ayer, en las afueras de Buenos Aires, del presidente de Argentina, Alberto Fernández, con el ganador de los comicios el pasado domingo, Javier Milei, en lo que significó el arranque de los trabajos para el relevo en el cargo.Foto Xinhua/Presidencia de Argentina
 
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de noviembre de 2023, p. 26

Buenos Aires. El mandatario argentino saliente, Alberto Fernández, se reunió ayer con el presidente electo, el ultraderechista Javier Milei, para dar inicio a la transición, en medio de la incertidumbre sobre cuál será la reacción de los mercados financieros, tradicionalmente sensibles al devenir político, de aquí hasta el 10 de diciembre, día de la toma de posesión.

Fernández, peronista que llegó al poder en 2019, recibió al economista libertario en la residencia presidencial de la localidad de Olivos, en las afueras de Buenos Aires. Milei llegó a las 8:30 de la mañana y se retiró a las 11.

La presidencia difundió una fotografía de ambos sentados con rostro adusto ante una pequeña mesa con sendas copas de agua en un porche exterior.

Se trató de una reunión institucional que reclamaba seriedad; fue una reunión cordial, amable, en la cual abordamos temas nacionales e internacionales, declaró Fernández al canal de televisión colombiano NTN24.

Le transmití algunas de mis experiencias, escuché algunos de sus pareceres. Intercambiamos opiniones... algo que exige la democracia para no hacer traumáticos los cambios, explicó el mandatario saliente, quien no se presentó a la relección en parte por su caída en las encuestas ante un escenario económico adverso.

Milei, líder de La Libertad Avanza, fue elegido presidente para un periodo de cuatro años en la segunda vuelta del domingo con 55.69 por ciento de votos, más de 11 puntos arriba de Sergio Massa, candidato oficialista.

Fernández aclaró en entrevista que no se siente responsable de esta derrota.

Después del triunfo del ultraderechista, Massa, ministro de Economía, se reunió con su equipo con el objetivo de definir las medidas para contener la divisa hasta el 10 de diciembre, dando por descontada su volatilidad.

El libertario tiene por delante los desafíos de atajar una inflación de más de 142 por ciento anual y reducir la pobreza que afecta a 40.1 por ciento de la población.

De acuerdo con la previsión de los analistas privados en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado, el año terminaría con una subida de precios de 185 por ciento.

Los cambios radicales que busca Milei también están pensados para el campo de las relaciones exteriores, apostando por potencias como Estados Unidos e Israel en detrimento de socios tradicionales como China y Brasil, a los cuales considera comunistas.

El ultraderechista, allegado a los ex presidentes de Estados Unidos Donald Trump, y de Brasil Jair Bolsonaro, ha prometido un gobierno que cumpla a rajatabla con los compromisos que ha tomado y respete la propiedad privada y el libre comercio.

Mao Ning, portavoz del ministerio chino de Asuntos Exteriores, advirtió que sería un gran error de política exterior que Argentina cortara lazos con países importantes como China o Brasil.

Detalló que su país es el segundo socio comercial de Argentina y el mayor mercado de exportación de productos agrícolas del país sudamericano, y manifestó la voluntad de su gobierno de trabajar en conjunto para mantener las relaciones en un rumbo firme hacia adelante.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, manifestó la noche del lunes que el triunfo de Milei representa una tremenda amenaza para América Latina y el Caribe. Ganó la extrema derecha neonazi en Argentina, dijo Maduro en su programa de radio y televisión.

En clara alusión a Milei, el gobernante brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó ayer que no le tienen que gustar los presidentes de otros países o ser sus amigos para dialogar y buscar soluciones a los problemas. Nos tenemos que sentar a defender cada uno sus intereses sin dominio de uno sobre el otro. Debemos llegar a acuerdos. Eso es la democracia, explicó.

El asesor en política exterior del presidente brasileño, Celso Amorín, declaró que Lula no asistiría a la toma de posesión de Milei porque fue ofendido personalmente.

Durante la campaña electoral, Milei lanzó insultos a los gobernantes de izquierda latinoamericanos y aseguró que de llegar a la presidencia de Argentina no se reuniría con Lula, a quien tachó de corrupto y comunista.