Economía
Ver día anteriorMiércoles 22 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Anpec: cuesta de enero se prolongará hasta marzo
 
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de noviembre de 2023, p. 22

La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) reveló que al cierre de la primera quincena de noviembre la inflación mensual de la canasta básica fue de 1.16 por ciento; al tiempo que aprovechó para advertir que ante el alza en los precios que se anticipan para la parte final del año, la cuesta de enero se prolongará hasta marzo de 2024.

En un comunicado el organismo que aglutina a los pequeños comerciantes del país, principalmente tiendas de barrio, indicó que hasta la primer mitad del mes en curso el precio promedio de la canasta básica en el país fue de mil 775 pesos con 58 centavos, un incremento de 20.37 pesos frente al mes anterior.

Según el reporte de la Anpec, los productos que más aumentaron en el último mes fueron tomate, con 16.65 por ciento; zanahoria, 16.08; azúcar, 9.34; cerveza, 6.98 y avena, con 6.39 por ciento.

En tanto, los estados en los que más se encareció la canasta básica alimentaria fueron: Guerrero, con 29.2 por ciento (a causa del paso del huracán Otis); Durango, 8.99; Sinaloa, 5.13; Michoacán, 4.81, y San Luis Potosí, 4.62 por ciento.

El estudio se levanta en los 32 estados de la República con un muestreo aleatorio ambulatorio en 200 puntos de venta y estratificados en distintos niveles socioeconómicos.

Estamos entrando al maratón Guadalupe-Reyes-Candelaria. Las fiestas decembrinas junto a las de año nuevo conformarán el epílogo de un periodo cansado, donde recurrentemente enfrentamos un proceso inflacionario sostenido en alimentos y servicios básicos del hogar, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec.

Para hacer más ligera la carga de esta temporada, el representante del sector recomendó a las familias mexicanas celebrar las fiestas en casa, regalar afecto en lugar de cosas materiales, cuidar bien el dinero, no beber si se va a manejar, y cuidar la salud.

No pocos consumidores gastarán por encima de su poder adquisitivo y luego harán largas filas en las casas de empeño o venderán pertenencias, tapando un hoyo y abriendo otro, lamentó Rivera.