Economía
Ver día anteriorMiércoles 22 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cinco estados no han superado crecimiento prepandemia: BBVA
 
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de noviembre de 2023, p. 21

La recuperación de la economía mexicana tras el golpe que dejó la pandemia está virtualmente completada. Al cierre de este año, 27 estados del país habrán superado los niveles de crecimiento que tenían antes de la emergencia sanitaria, y solo cinco estarán pendientes, afirmó este martes BBVA México.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, precisó que Coahuila, Durango, Aguascalientes, Colima y Campeche son los estados que todavía no logran superar los niveles de crecimiento que tenían antes del covid-19. La recuperación tiene distinción especial en la Ciudad de México, estado de México, Nuevo León, Jalisco y Guanajuato, cuyo avance promedio es de 2.7 por ciento.

Tabasco es la entidad que lleva la batuta en lo que se refiere al crecimiento por estado (10.3 por ciento), pues se ve beneficiada por la inversión que ha hecho el gobierno federal en la construcción de la Refinería Olmeca, así como las entidades del norte y de la región centro-Bajío con la relocalización de empresas.

Esperamos que para 2024, solamente Colima y Campeche estén por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, apuntó Serrano en conferencia para presentar el informe Situación Regional.

Samuel Vázquez, economista principal de BBVA, explicó que diversos factores locales son los que impiden que la economía de los cinco estados aún no supere sus niveles prepandemia.

Por ejemplo, en Campeche afecta el desempeño del sector petrolero. En Coahuila y Aguascalientes hubo crecimientos extraordinarios en el pasado por la parte manufacturera, o la siderúrgica, es difícil alcanzar esos niveles extraordinarios, no es que les esté yendo mal, pero ya tuvieron su récord.

BBVA detalló que, prácticamente, 60 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México se concentra en seis estados, que son Ciudad de México, estado de México, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato y Veracruz, aunque en el caso de la capital del país, el dato es influenciado por el hecho de que la mayoría de las empresas tienen ahí su domicilio fiscal.