Política
Ver día anteriorMartes 21 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Con bloqueo en Hidalgo exigen esclarecer asesinato de activista en Veracruz
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 21 de noviembre de 2023, p. 9

Atlapexco, Hgo., Integrantes del Frente Nacional por la Lucha del Socialismo (FNLS) y del Frente Democrático Oriental de México Emiliano Zapata (Fedomez) bloquearon de manera intermitente la circulación de la carretera que une la cabecera municipal de Atlapexco con Huejutla, en la Huasteca hidalguense.

El cierre se efectuó este 20 de noviembre, fecha a la que llamaron Día del Héroe Popular, para exigir el esclarecimiento del asesinato del activista Gregorio de la Cruz, perpetrado en julio pasado y rememorar a otras víctimas de la llamada guerra sucia de los años 60, 70 y 80.

Desde temprano, cerca de un centenar de miembros de ambas agrupaciones se concentraron a la entrada de Atlapexco, exactamente frente al Monumento al Balsero, que da nombre al municipio.

Se apostaron a ambos lados de la vialidad y con una cuerda pararon la circulación por lapsos de 10 a 15 minutos. Alto a la criminalización de la pobreza y lucha popular. Fedomez-FNLS, se leía en una manta que colocaron en una camioneta pick up estacionada en el acotamiento de la carretera.

De acuerdo con los manifestantes, a cuatro meses del homicidio en Veracruz del líder social, quien también era comisariado ejidal del poblado indígena de Metlaltepec, en el municipio de Huautla, Hidalgo, el crimen sigue impune, por lo que denunciaron el desinterés de las autoridades judiciales veracruzanas para resolver el caso.

Los frentistas también recordaron a los pobladores del ejido de Techimal, municipio de Tianguistengo, Hidalgo, asesinados en dos acciones violentas, la primera perpetrada entre el 21 y 22 de abril de 1984 y la segunda el 11 de noviembre de ese mismo año, en el contexto de la guerra sucia de caciques y terratenientes apoyados por los gobiernos priistas de aquella época contra campesinos que luchaban por la recuperación de las tierras de las que fueron despojados.

Según el Fedomez y el FNLS, en abril de ese año, soldados del Ejército, tras haber ocupado Techimal, asesinaron a Benito Juárez Martínez, de 11 años, y a Víctor Bautista Hernández, de 50, y también hirieron a Hilario Bautista y Juan González. El 11 de noviembre, paramilitares a sueldo, en diversas emboscadas, perpetraron una masacre en la que murieron seis pobladores de Techimal.