Política
Ver día anteriorMartes 14 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Acusan a CFE de incumplir normas de seguridad en Pasta de Conchos

Tras accidente de dos rescatistas, familiares de mineros temen que se anulen las labores de recuperación de cuerpos

Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 14 de noviembre de 2023, p. 16

Sabinas, Coah., Odín Alvarado, de 54 años, y Benito Rodríguez, de 24, padecieron fracturas en el cráneo y en un pierna, respectivamente, luego de que sobre ellos cayeron trozos del techo de la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, mientras realizaban tareas de rescate de los cuerpos de 63 mineros que quedaron atrapados en el venero en 2006, informó la Organización Familia Pasta de Conchos, integrada por parientes de los fallecidos y activistas.

El organismo consideró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a cargo de la recuperación de la mina, evade reglas de seguridad a propósito. La norma 32 es para minas subterráneas de carbón, y la CFE alega que no aplica esa norma, sino la 23, la cual es para otro tipo de minerales como oro y plata, y para minas a cielo abierto. Pasta de Conchos no es una mina a cielo abierto, ni es una mina de cualquier otro mineral, señaló Cristina Auerbach, vocera y coordinadora de Familia Pasta de Conchos.

Sostuvo que la CFE evita invertir en seguridad para los trabajadores y aplica normas ajenas a las minas de carbón con la finalidad de dejar en evidencia el riesgo al que se exponen las brigadas de recuperación de cuerpos en la mina, declararse imposibilitada para continuar los trabajos de búsqueda y rescate y cerrar el socavón por completo y para siempre.

“El subsuelo en Pasta de Conchos es distinto, es una piedra quebradiza; ellos ponen cemento como si fuera un túnel que no sostiene el techo de la mina; es una zona siniestrada. En un inicio, por la presión de los familiares, comenzaron a poner emparrillados y separadores, pero lo dejaron de hacer.

Están poniendo en riesgo el rescate porque, entre que no pagan y luego hacen estas cosas, pareciera que no lo están haciendo bien para que suceda una desgracia y entonces pararlo, señaló.