Política
Ver día anteriorMartes 14 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Insta la Iglesia a buscar soluciones reales para las personas en situación de movilidad
 
Periódico La Jornada
Martes 14 de noviembre de 2023, p. 12

La Arquidiócesis Primada de México planteó la necesidad de que haya soluciones reales, duraderas e integrales al problema de la migración y calificó de preocupante los desalojos forzados de personas, así como los traslados a estaciones migratorias y a estados del sur del país.

Lo anterior, en referencia a las acciones realizadas por el Instituto Nacional de Migración durante el fin de semana en la Central de Autobuses del Norte y en la zona del Metro Potrero en la Ciudad de México para retirar a las personas que se encontraban en ambos lugares. Después de destruir los campamentos improvisados, subieron a los extranjeros en autobuses para trasladarlos a Villahermosa, Tabasco, según versiones de algunos migrantes que lograron esconderse.

En un comunicado, la Arquidiócesis reiteró que todos los espacios eclesiales de acogida en la capital del país se encuentran saturados y cientos de personas se encuentran en situación de calle, desprotegidas y en condiciones de vulnerabilidad.

Condiciones inhumanas

Esta situación, señaló, es consecuencia de una deficiente gestión del tema que también se refleja en plazas, parques, estaciones de autobuses y calles con gente en condiciones inhumanas que enfrenta riesgos y vulnerabilidad en su seguridad, alimentación y salud.

Sostuvo que las casas eclesiales para migrantes son parte de la solución y no de los problemas que se generan por deficiencia en la gestión de las autoridades. El organismo informó que está realizando un trabajo de coordinación con la academia, organizaciones de la sociedad civil y agencias humanitarias con mandato, a fin de hacer valer marcos internacionales y acuerdos regionales para garantizar las mejores gestiones en beneficio de las personas en contexto de movilidad y refugiadas.

También señaló que en la Ciudad de México se deben respetar los derechos humanos y la dignidad de las personas, independientemente de su estatus migratorio.