Economía
Ver día anteriorMartes 14 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Inflación en EU genera expectación en mercados
 
Periódico La Jornada
Martes 14 de noviembre de 2023, p. 22

Ante la advertencia de Moody’s sobre una posible baja de la calificación crediticia de Estados Unidos, luego de poner en perspectiva negativa la calidad de su deuda soberana, a la espera del dato de la inflación de ese país en octubre –que se dará a conocer hoy–, y la nueva discusión sobre el techo de la deuda en el Congreso, los inversionistas se mostraron cautelosos.

El peso mexicano se apreció frente a la divisa estadunidense 0.32 por ciento, equivalente a 5.58 centavos, para cerrar en 17.5921 unidades por dólar spot. De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio fluctuó entre un máximo de 17.6670 unidades y un mínimo de 17.5770 unidades.

La apreciación del peso fue resultado del debilitamiento del dólar frente a sus principales cruces, con el índice DXY que cayó 0.20 por ciento, a 105.537 unidades. En el mercado cambiario, el dólar borró sus ganancias y cerró con pérdida.

Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México, descartó en declaraciones a un periódico nacional que haya ajustes a la tasa de interés el 14 de diciembre y que empiece a bajar de manera consecutiva.

En tanto, los precios del petróleo avanzaron uno por ciento, tras el informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sobre la demanda mundial y de que el informe mensual de mercado de la OPEP alivió las preocupaciones sobre la disminución de la demanda en Estados Unidos y China.

Los futuros del Brent subieron 1.09 dólares, o 1.34 por ciento, a 82.52 dólares el barril, mientras el crudo estadunidense West Texas Intermediate subió 1.41 por ciento, a 78.26 dólares por barril.

Techo y calificación

La única de las tres grandes agencias calificadoras de riesgo crediticio que mantiene la máxima calificación a Estados Unidos hizo la advertencia antes mencionada y generó un repunte de los intereses de la deuda. La rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años aumentó hasta 4.6320 por ciento. El pasado viernes los intereses de la deuda reaccionaron al alza tras el llamado de atención del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en un intento por contener la euforia.

Asimismo, los mercados confían en que se logre un acuerdo sobre el presupuesto que evite un cierre parcial del gobierno de Estados Unidos a partir del 17 de noviembre.