Capital
Ver día anteriorMartes 14 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Al regular alojamiento por apps se evita gentrificación: gobierno
 
Periódico La Jornada
Martes 14 de noviembre de 2023, p. 33

El gobierno capitalino presentó una propuesta para regular las plataformas digitales que ofrecen alojamiento temporal, como Airbnb, en la que se limita el número de inmuebles destinados a este servicio, se crea un nuevo impuesto y un padrón de anfitriones y administradores que deberán cumplir con una serie de obligaciones.

El jefe del Ejecutivo local, Martí Batres, señaló que con eso se busca evitar la generalización masiva en el uso de inmuebles habitacionales para renta en plataformas digitales que lleven a la gentrificación o desplazamiento en las colonias, la competencia desigual con la industria hotelera o la falta de garantías en la seguridad de los turistas.

Ante vecinos, representantes del sector hotelero y de plataformas digitales, el funcionario aseguró que esta propuesta fue consensuada con todos los involucrados, pero requiere de modificaciones a la Ley de Turismo local, por lo se enviará una iniciativa al Congreso capitalino donde se espera que se apruebe en este periodo de sesiones.

El director de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, detalló que hasta ahora se calcula que 20 mil inmuebles prestan el servicio de alojamiento en la ciudad, pero no se busca impedir que haya más, sino evitar una mercantilización masiva de vivienda para las plataformas digitales.

Esta medida permitirá evitar la ilegalidad en la que han incurrido algunos hoteles que ofrecen sus servicios ahí sin cumplir con la normatividad de la industria en cuanto a uso de suelo, seguridad y salubridad.

Explicó que se creará un registro para las plataformas digitales y otro destinado a los anfitriones, que no podrán inscribir más de tres inmuebles, a fin de saber cuántos, dónde y por cuánto tiempo se ocupan sus propiedades, que no deberá exceder 70 por ciento al año.

Además, señaló que habrá un cobro de derechos, aún por definir, para aquellos que tengan tres inmuebles en estas plataformas.

Los anfitriones tendrán que informar a los vecinos inmediatos sobre el uso turístico de su casa o departamento, por lo que al registrarse se emitirá una constancia con vigencia de un año, y en caso de no cumplir con sus obligaciones –como garantizar instalaciones seguras– no será refrendada, mientras las plataformas deberán proporcionar un reporte semestral a la Secretaría de Turismo sobre la estadística de uso y ocupación.

La secretaria de Turismo, Nathalie Desplas, destacó que esta propuesta pone al visitante como eje principal, se reconoce a las tecnologías como agentes transformadores de la industria y con eso se establecen obligaciones que permitan brindar un servicio adecuado y una competencia justa con el sector hotelero, además de garantizar el bienestar de la comunidad.