Política
Ver día anteriorLunes 13 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El EZLN anuncia la reorganización de su estructura de gobierno y de base
 
Periódico La Jornada
Lunes 13 de noviembre de 2023, p. 19

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) informó que la creación de una Nueva Estructura de la Autonomía Zapatista fue el motivo que decidió la desaparición de los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (Marez) y las Juntas de Buen Gobierno (JBG).

Entendemos que tengan problemas para asimilar esto, dijo la organización en un comunicado firmado por el subcomandante Moisés, y que, durante un tiempo, van a batallar en entenderlo. A nosotros nos tomó 10 años pensarlo, y de esos 10 años, tres en prepararlo para su práctica.

El EZLN también anunció que reorganizó su propia estructura, a fin de aumentar la defensa y seguridad de los poblados y del territorio, en caso de agresiones, ataques, epidemias, invasión de empresas depredadoras de la naturaleza, ocupaciones militares parciales o totales, catástrofes naturales y guerras nucleares. Nos hemos preparado para que sobrevivan nuestros pueblos, incluso aislados unos de otros.

Sobre la estructura civil, explicó que el núcleo de toda autonomía es el Gobierno Autónomo Local (GAL), del cual hay uno en cada comunidad donde habitan bases de apoyo zapatistas.

Esa instancia está coordinada por los agentes y comisariados autónomos y está sujeta a la asamblea del pueblo, ranchería, comunidad, paraje, barrio, ejido, colonia, o como se autonombre cada población.

Cada gobierno autónomo local controla sus recursos autónomos organizativos (como escuelas y clínicas) y la relación con pueblos hermanos no-zapatistas vecinos, y el buen uso de la paga. También detecta y denuncia las malas administraciones, las corrupciones y los errores que puede haber. Si antes había unas decenas de Marez, ahora hay miles de gobiernos autónomos locales zapatistas.

Afirmó que, de acuerdo con sus necesidades, problemas y avances, varios, estos gobiernos se reúnen en Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (CGAZ), donde se discute y se toman acuerdos sobre asuntos que interesan a los convocantes. Aquí se proponen, discuten y se aprueban o rechazan los planes y necesidades de salud, educación, agroecología, justicia, comercio, y las que se vayan necesitando. A nivel de colectivos están los coordinadores de cada área.

El comunicado aclara también que dichos organismos no son autoridades. Su trabajo, afirma, es que se cumplan las tareas que piden los gobiernos autónomos locales o que se ven necesarios para la vida comunitaria. Cada región o colectivo de gobierno autónomo zapatista tiene sus propios directivos, que son los que convocan a asambleas si hay algún problema urgente o que afecte a varias comunidades. Es decir, que donde antes habían 12 juntas de buen gobierno, ahora habrá centenares.

Luego siguen las Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ), que antes se conocían como zonas, las cuales no tienen autoridad, sino que dependen de los colectivos de gobierno, los cuales, a su vez, dependen de los gobiernos autónomos locales.

La Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas convoca y preside las de zona, cuando sean necesarias según las peticiones de gobiernos autónomos locales y colectivos de gobiernos autónomos zapatistas . Tienen sede en los caracoles, pero se mueven entre las regiones, es decir, son móviles, según las demandas de atención de los pueblos.