Política
Ver día anteriorLunes 13 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Catástrofe en Guerrero
Detectan familias sin censar en la entrega de enseres
Foto
▲ Sobre esta líneas, la entrega de apoyos en la colonia La Poza.Foto Alfredo Domínguez
Enviado
Periódico La Jornada
Lunes 13 de noviembre de 2023, p. 2

Acapulco, Gro., Las indicaciones de los servidores de la nación y de los soldados no valieron para muchos habitantes de la colonia La Poza, quienes decidieron pasar la noche en el lugar donde se reparten los enseres domésticos. Lo importante era no perder su turno en la fila y reponer algo de lo que el huracán Otis les echó a perder.

Personal de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y del Bienestar organizó, con base en el censo de personas y viviendas afectadas, el reparto de paquetes que incluyen refrigerador, estufa, ventilador, plancha, un colchón, juego de sartenes y licuadora. Para evitar que se genere acaparamiento o apoyos a personas ajenas a las comunidades, cada beneficiario cuenta con un registro de afectado por el huracán.

Durante los recientes días, personal militar y del Bienestar ha acudido a las colonias La Poza, Bonfil, El Podrido, Chapultepec, Robles Catalán, Plan de los Amates y Cuquita, a entregar enseres domésticos a más de mil 500 familias por comunidad.

En muchos casos se han encontrado con habitantes que no fueron censados, por lo que les explican que es requisito para ser incluidos, pues durante las primeras semanas tras el paso del meteoro los 3 mil servidores de la nación llevaron a cabo visitas domiciliarias con el fin de conocer de manera directa los niveles de afectación en cada casa.

En estos casos, los integrantes de la Sedena suben a cada camión ocho paquetes en los que se integran todos los enseres; así se evita el extravío o la falta de algún artículo. Informan a las comunidades el día que acudirán y los documentos que deben presentar: un cintillo que contiene la información de la comunidad, nombre del beneficiario y datos de su credencial de elector.

Una vez que llegan las unidades a las colonias, mientras las personas se forman y llenan un nuevo formato, del cual la mitad se entrega a los servidores de la nación para llevar el registro de a quién ya se le entregó la ayuda, los soldados vigilan que cada uno de los propietarios reciba sus objetos de manera directa y que nadie más pueda sustraerlos.

De igual manera, con estos procedimientos se impide que individuos ajenos a la comunidad beneficiada se integren a la fila que corresponde a cada población.

Las comunidades donde se distribuyen los enseres son consideradas las de mayor afectación o nivel de rezago, por lo cual se van programando y se resguarda con vigilancia militar y bajo el escrutinio de los servidores de la nación para una operación segura y trasparente.

Una vez que todo está listo para la entrega, los beneficiarios cargan sus objetos a sus casas y cuidan lo que falta por acarrear.

Hay quienes utilizan diablitos, carretillas, carritos tipo supermercado para transportarlos. Otros se organizan y si alguno de sus vecinos cuenta con vehículo, lo utilizan para llevar los artículos y repartirlos en sus domicilios.

En La Poza, muchos de los que pasaron la noche esperando que les entregaran sus enseres son adultos de más de 50 años, sin empleo, que dedicaron muchos días a la limpieza de sus casas o terrenos.