Opinión
Ver día anteriorLunes 13 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Nosotros ya no somos los mismos

En la pobreza extrema, 333 millones de niños // Intentaron suicidarse 3.6% de jóvenes de nuevo ingreso a la UNAM // Con ansiedad, 4 de cada 10

Foto
▲ Cabecera municipal de Cochoapa, en la Montaña Alta de Guerrero, la zona más pobre de México, de acuerdo con el Banco Mundial.Foto Jesús Villaseca
C

on el relato pasado atendimos la versión de la columneta dedicada a los acontecimientos de hace tiempo pero que, por su importancia y trascendencia, más nos vale mantener vigentes en la memoria. Ahora regresemos a la tendencia en la que, con unos cuantos guarismos nos informamos más objetiva y plenamente que con doctos y bien estructurados discursos de varias horas de perorata. Veamos unos ejemplos: Cuando hablamos de la infamante realidad de nuestros días, según datos de los organismos internacionales dedicados a cuantificar desgracias: Organización de las Naciones Unidas y Unicef, en los momentos en los que se destinan millones y millones de dólares diarios por dominar un estrecho pedazo del planeta, coexisten 333 millones de niños en la miseria. Éstos, con menos de 2 dólares diarios tienen que solventar sus gastos de alimentación, vivienda, saneamiento, atención médica y sanitaria, así como de protección social. El sector infantil, que representa un tercio de la población mundial, constituye, sin embargo, más de la mitad de los terrícolas que sufren su breve existencia viviendo su diaria agonía en la zona infrahumana designada como pobreza extrema.

¿Y a los que logran superar este prólogo de vida cruenta (sobre la que nada pudieron opinar, pues es prerrogativa del Altísimo proveer existencias sin que medie la opinión de los inminentes interfectos), la vida (breve por cierto) se les compondrá al paso del tiempo para recompensar los inicios? Veamos: Nos dicen Lilián Hernández y Fernando Camacho que: 3.6 por ciento de jóvenes de nuevo ingreso en la UNAM intentaron suicidarse. Todos ellos manifestaron síntomas de depresión y 4 de cada 10, signos de ansiedad. Por otra parte, Hernández y Camacho agregan: 9.9 por ciento de los recién llegados a la universidad aceptaron que fueron víctimas de violación o abuso sexual, pero a la vez, 13.5 por ciento de los alumnos del primer semestre aceptan tener un consumo de alcohol bastante considerable. Y otros (6.4 por ciento) confesaron su acercamiento a la cocaína, inhalantes y anfetaminas.

Tengo otros numeritos que pienso puedan ser de su interés, por ejemplo: en nuestro país, 6 de cada 10 deudores no están en condiciones de saldar sus adeudos ni a los bancos ni a los agiotistas (¿y la diferencia?). Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), descubridor del hilo blanco y el café con leche, las causas más frecuentes de los endeudamientos mencionados van desde la falta de empleo, disminución de los ingresos, gastos inesperados a causa de una enfermedad o un accidente, hasta la muy socorrida actitud de irresponsabilidad ante compromisos contraídos (debo no niego, pago no tengo). Lo cierto es que si alguien convocara: Deudores mexicanos uníos, habría mayoría calificada.

La Jornada encabezó su editorial de ayer con la leyenda: Granos básicos: la paradoja mexicana. Tras leer el texto, me permito disentir del mismo y, en sustitución, propongo la versión de nuestra excelentísima embajadora en Argentina, doña Lilia Rossbach. Ella habría encabezado diciendo: “Granos básicos: la gran parajod a mexicana”. Y díganme si no. El grupo consultor de Mercados Agrícolas informó que: de enero a septiembre, México produjo 20 millones 977 mil toneladas de maíz, arroz, frijol, trigo, sorgo y soya,

Quise guardar el cierre para hablar de una cuestión que me importa sobremanera: la UNAM. En este caso preciso, la reciente elección del sucesor del doctor Graue. Comenzaré por decir que, en mi opinión, se trató de un proceso excepcional, no siempre llevado a cabo antes. Las normas y requisitos que la legislación impone para acto tan importante se cumplieron a cabalidad y los protagonistas fundamentales se comportaron como universitarios de excepción. Veremos a partir de la próxima semana quién es el nuevo rector.

@ortiztejeda