Economía
Ver día anteriorDomingo 12 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Se incrementan ventas e ingresos

El consumo de bebidas saborizadas y energetizantes engorda a empresas
Foto
s Los ingresos por el IEPS se incrementaron debido al aumento de la recaudación en productos de consumo gravado como refrescos y bebidas alcohólicas, informó la SHCP.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Domingo 12 de noviembre de 2023, p. 20

Al cierre del tercer trimestre de 2023, el gasto de consumo en México, ligado a mayor empleo, dispersión de gasto social y mayor movilidad, apoyó el incremento de las ventas de las empresas de bebidas y alimentos, además de beneficiar a las finanzas públicas por el cobro del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS).

Tras el término de la temporada de reportes financieros de las empresas que cotizan en bolsa, de las 35 emisoras del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), 19 empresas reportaron resultados positivos, según analistas de CICasa de Bolsa, de las cuales del sector bebidas están dos en esta lista, mientras las presiones en el tipo de cambio mantuvieron débil a Grupo Bimbo, que en México tuvo un fuerte ritmo de crecimiento.

Como resultado de ajustes selectivos al precio y un desempeño positivo del volumen, las ventas netas de Arca Continental aumentaron 13.7 por ciento en los primeros nueve meses del año respecto al mismo periodo de 2022, alcanzando 76 mil 291 millones de pesos. El volumen de ventas alcanzó 876.8 millones de caja unidad (MCU), 5.1 por ciento más frente al tercer trimestre del año pasado.

En tanto, las ventas de Coca-Cola Femsa pasaron de 97 mil 184 millones de peso en el acumulado de los primeros nueve meses de 2022 a 111 mil 717 millones en el mismo periodo del presente año. El precio promedio por caja unidad sin garrafón alcanzó 79.78 pesos, un aumento de 3.6 por ciento, como resultado de ajustes selectivos de precios.

De acuerdo con Marisol Huerta, analista de consumo de Ve Por Más, Fomento Económico Mexicano (Femsa) reportó un avance en ingresos de 20.8 por ciento anual en el tercer trimestre, impulsado por un avance en el tráfico de 8 por ciento y de 6.6 por ciento en ticket. Se observó un mayor avance en las categorías de reunión y sed, ligado a una mayor movilidad.

En México, las ventas de Bimbo crecieron ante una mejor mezcla de precios y volumen. Casi todas las categorías crecieron, destacando tortillas, galletas, bollería, pastelitos y botanas, así como los canales de conveniencia y autoservicios.

Cobro de IEPS a alimentos no básicos

En tanto, las arcas del gobierno federal se vieron beneficiadas por el aumento de los puestos de trabajo, de los mayores ingresos laborales, así como del efecto de la rentabilidad de las empresas y del consumo gravado de bebidas alcohólicas y saborizadas, ante la reducción de los ingresos petroleros por menores precios del crudo y la apreciación del tipo de cambio.

El Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre de 2023 reveló que los ingresos por IEPS, que se aplica a productos que dañan la salud, como refrescos o comida chatarra sumaron 162 mil 628.7 millones de pesos en el acumulado de los nueve meses del año, lo que significó 5.1 por ciento más que los ingresos que se obtuvieron en el mismo periodo de 2022.

Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), destacó que el monto del IEPS mejoró con respecto al año anterior,debido a la reducción de los estímulos a los combustibles y al aumento de la recaudación en productos de consumo gravado como bebidas alcohólicas y saborizadas.

El objetivo del cobro del IEPS en productos que dañan la salud, es reducir su consumo.

Comida chatarra

La recaudación del IEPS en cerveza y bebidas refrescantes ascendió a 37 mil 956 millones de pesos durante enero-septiembre de 2023, frente al mismo periodo de 2022. Por su parte, los alimentos no básicos con alta densidad calórica, mejor conocidos como comida chatarra, dejaron al erario 24 mil 144.4 millones de pesos en el periodo de referencia, mientras el impuesto que se cobra a las bebidas saborizadas, sumó 27 mil 887.2 millones de pesos en los primeros nueve meses del año, 4.7 por ciento más frente al mismo periodo del año pasado.