Política
Ver día anteriorMiércoles 8 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Catástrofe en Guerrero
Guerrero enfrenta, de por sí, grandes desafíos por la infraestructura para educación básica
 
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de noviembre de 2023, p. 4

Con poco más de 780 mil alumnos de educación básica, Guerrero enfrenta múltiples desafíos en el acceso a infraestructura educativa de calidad. Datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) revelan que si bien en 66 de los 81 municipios del estado, más de 90 por ciento de sus escuelas de primaria y secundaria cuentan con energía eléctrica, en 15 ayuntamiento cerca de 20 por ciento de los planteles no tienen conexión a la red.

Un reporte de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la dependencia indica que el grado de escolaridad promedio en Guerrero es de 8.37 años para la población de 15 años y más, mientras el índice de marginación que enfrentan sus habitantes se clasifica como muy alto.

Las cifras más recientes señalan que cerca de 30 por ciento de los adolescentes de 15 a 17 años no asiste a la escuela y al menos 10.9 por ciento de quienes tienen 12 a 14 años tampoco.

Las condiciones de la infraestructura escolar son otro desafío. La Dirección General de Planeación destaca que en 27 municipios del estado, menos de la mitad de los planteles cuenta con agua potable. Es el caso del ayuntamiento de Xalpatláhuac, donde sólo 11.8 por ciento de las escuelas tiene una fuente segura de agua, mientras en Pedro Ascencio Alquisiras el porcentaje es de 17.6.

A ello se suma que en al menos 20 municipios, incluidos Xalpatláhuac, Olinalá, Metlatónoc, Zitlala y Cochoapa el Grande, menos de la mitad de sus primarias y secundarias pueden garantizar el lavado de manos de sus alumnos por carecer de infraestructura hidrosanitaria.

Además, en 61 municipios menos de 50 por ciento de planteles de educación básica accede a una computadora, y en otros 16 ayuntamientos, entre ellos Iguala, Copala, Tlacoapa, Zapotitlán Tablas y Juchitán, ninguna escuela cuenta con conexión a Internet, mientras en otros 47 municipios, la conectividad sólo está disponible para menos de 10 por ciento de los planteles de primaria y secundaria.

El Prontuario de indicadores de la mejora continua de la educación para el ciclo escolar 2020-2021 resalta que en Guerrero 207 mil 880 alumnos cursan prescolar; 422 mil 140, primaria, y 207 mil 435, formación secundaria.

De ellos, más de 50 por ciento habita en localidades de alta y muy alta marginación, y al menos 15 por ciento son hablantes de una lengua indígena y más de 8 por ciento se autoadscribe como afrodescendiente.

El documento, elaborado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, señala que en Guerrero operan 3 mil 862 escuelas de prescolar, 4 mil 446 de primaria y mil 942 de secundaria, por lo que en total se cuenta con 10 mil 306 planteles de educación básica. Sin embargo, más de 14 por ciento son multigrado, donde asisten 20 mil alumnos de prescolar, 64 mil de primaria y 7 mil 700 de secundaria.