Capital
Ver día anteriorMartes 7 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Con sensores autoridades buscan impedir el robo de coladeras

El secretario de Obras anunció el proyecto a diputados

 
Periódico La Jornada
Martes 7 de noviembre de 2023, p. 35

La Secretaría de Obras y Servicios trabaja en un proyecto piloto para colocar sensores en las tapas de coladeras y así darles seguimiento en caso de robo, con lo que se busca saber dónde y quién las compra, informó el titular de la dependencia, Jesús Esteva Medina.

En su comparecencia ante diputados del Congreso de la Ciudad de México, detalló que la finalidad es inhibir la sustracción ilegal de ese mobiliario urbano hecho con materiales que pueden ser vendidos por kilo en el mercado negro.

Detalló que hasta el momento se han colocado sensores en una decena, cuya ubicación prefirió no hacer pública, pues no se quiere alertar a quienes se dedican a sustraer este tipo de enseres. Por este tipo de actos delictivos, la dependencia ha interpuesto varias denuncias.

Al hablar sobre las grandes obras públicas de la ciudad, el funcionario informó que la federación ha invertido 25 mil millones de pesos en el Tren Interurbano y en la línea 12, del Metro, cuya ampliación hacia Observatorio no concluirá en este sexenio, pues faltaría la parte electromecánica.

En tanto, la obra civil de la zona que se mantiene cerrada en Tláhuac, desde Tezonco, será finiquitada en diciembre próximo.

Durante su comparecencia destacó los proyectos de construcción de dos plantas de selección de residuos sólidos, cuyo costo fue de entre 300 y 500 millones de pesos. En dicho rubro, mencionó que se ahorraron casi mil 400 millones de pesos en el proyecto de prestación de servicio de la planta termovalorizadora que se pretendía construir en la administración de Miguel Ángel Mancera.

Era un plan de 11 mil 900 millones de pesos a 30 años y se iban a pagar 2 mil 400 millones anuales; claro, esto era parte de una contraprestación. Parte del presupuesto de la ciudad va a pagarlo, aunque ya el único que nos queda es el del Circuito Interior, pero fuera de eso ya acabamos con los de alumbrado público y otros que implicaban una buena cantidad de dinero.

El contrato del proyecto de prestación de servicio para el Circuito Interior, firmado en la administración pasada, implica realizar 10 adecuaciones con mantenimiento incluido a un costo de más de 6 mil 211 millones de pesos.