Economía
Ver día anteriorSábado 4 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Huelga automotriz impactó las cifras de empleo en EU
 
Periódico La Jornada
Sábado 4 de noviembre de 2023, p. 20

Washington. La creación de puestos de trabajo se moderó en Estados Unidos en octubre más de lo esperado, debido a la histórica huelga que desde septiembre afectó a los tres grandes de la industria automotriz, lo que hizo subir ligeramente la tasa de desempleo a 3.9 por ciento.

En octubre el mercado laboral creó 150 mil empleos, menos de los 175 mil esperados y la mitad de la cifra de septiembre, informó el Departamento de Trabajo. Las cifras de agosto y septiembre fueron revisadas a la baja, con una creación de 101 mil empleos menos de los inicialmente anunciados.

Las huelgas del UAW iniciadas de manera simultánea el 15 de septiembre contra los tres grandes fabricantes de Detroit –General Motors, Ford y Stellantis, matriz de Chrysler– y que concluyeron el 30 de octubre, provocaron una pérdida de 35 mil empleos fabriles el mes pasado. El paro tuvo como resultado que la tasa de desocupación subiera una décima en el mes, al pasar de 3.8 por ciento en septiembre a 3.9 por ciento en octubre.

Pero otros sectores registraron fuertes aumentos, en particular salud, con 58 mil empleos nuevos; las agencias del gobierno con 51 mil y empresas de la construcción con 23 mil.

El presidente Joe Biden, que busca la relección, saludó una tasa de desempleo inferior a 4 por ciento por 21 meses consecutivos, el periodo más largo en más de 50 años, destacó.

Las presiones salariales cedieron en octubre, el sueldo horario promedio aumentó 0.2 por ciento en el mes y 4.2 por ciento en 12 meses; el aumento salarial anual fue el menor desde junio de 2021; el aumento mensual fue el más bajo desde febrero de 2022. La Reserva Federal está evaluando los datos económicos para determinar si mantiene intacta su tasa de interés de referencia, como hizo esta semana, o la eleva nuevamente en su campaña para frenar la inflación.

Por otro lado, el sector servicios se desaceleró por segundo mes consecutivo en octubre. El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) indicó que su PMI no manufacturero cayó de 53.6 en septiembre a 51.8, un mínimo de cinco meses. El PMI de servicios ha venido descendiendo desde agosto, cuando alcanzó su nivel más alto en seis meses.