Política
Ver día anteriorJueves 26 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Catástrofe en Guerrero
Se activa bono catastrófico de casi 9 mil mdp que se emitió con el Banco Mundial
 
Periódico La Jornada
Jueves 26 de octubre de 2023, p. 9

La severidad de los daños ocasionados por el huracán Otis provocaron que se activara el bono catastrófico que México emitió en 2020 por medio del Banco Mundial (BM), que ofrece una cobertura de 485 millones de dólares (alrededor de 8 mil 900 millones de pesos), informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La cobertura activada fue un bono lanzado en 2020 de la mano del Banco Internacional para la Reconstrucción y Fomento (BIRF) del BM, que cubre los riesgos derivados de desastres naturales por un plazo de cuatro años. La emisión provee cobertura contra sismos de diferentes magnitudes, así como contra ciclones tropicales provenientes tanto del Atlántico como del Pacífico.

No todo el dinero del bono catastrófico se activará para cubrir los daños de Otis: 175 millones de dólares son la garantía para sismos en la zona centro del país, 60 millones para efectos de terremotos en la costa del Pacífico, 125 millones para huracanes que entren por el Atlántico y 125 millones para los que lo hagan por el Pacífico, por lo que en esta coyuntura, el BIRF sólo remitirá 2 mil 295 millones de pesos.

No obstante, en la emisión se estableció que al activarse la protección, algunos o todos los recursos del bono se depositarán (por el BIRF) en el Fondo Mexicano para los Desastres Naturales (Fonden), en proceso de extinción como fideicomiso, por intermediación de Swiss Reinsurance Company Ltd y Agroasemex.

Gestión integral de riesgos

La SHCP detalló que el gobierno federal cuenta con una estrategia de gestión integral de riesgos para atender desastres naturales, la cual consta de diversos componentes, entre ellos el bono catastrófico emitido por medio del BIRF, un seguro catastrófico por una suma asegurada de 5 mil millones de pesos, y el Programa para el Fondo de Desastres Naturales, que cuenta con un presupuesto de 17 mil 156 millones 826 mil 205 pesos.

“Este programa (inscrito en el presupuesto federal en el ramo 23) surgió como sustituto del Fonden, que actualmente está en proceso de extinción, siguiendo las directrices del decreto publicado en el DOF el 6 de noviembre de 2020”, explicó la dependencia.

Agregó que desde 2021, el Fonden como fideicomiso dejó de tomar nuevos compromisos y se está enfocando exclusivamente en finalizar sus operaciones. Los fondos que quedaban en él (una suma de 25 mil millones de pesos) fueron transferidos a la Tesorería de la Federación y convertidos a recursos presupuestarios, que en 2023 suman 17 mil 156 millones 826 mil 205 pesos.

De esta partida presupuestal –el Programa para el Fondo de Desastres Naturales–, a lo largo de 2023 se han destinado 10.8 millones de pesos para la atención de emergencias, 133.2 millones para acciones inmediatas posdesastre, 5 mil millones a programas de reconstrucción y 1.2 mil millones para renovar el seguro catastrófico 2023-2024.

Este último, como se refirió, es una póliza con una suma asegurada de 5 mil millones de pesos para atender daños a los sectores salud, carretero, educativo, hidráulico, vivienda y urbano, detalló.