Política
Ver día anteriorSábado 21 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Continuará la misma entrega para servir a la gente: ministro Pardo
 
Periódico La Jornada
Sábado 21 de octubre de 2023, p. 10

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, presidente de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmó que en estos tiempos complejos, convulsos, el Poder Judicial de la Federación (PJF) mantendrá la misma convicción, profesionalismo y entrega para servir a la sociedad con apego a la supremacía constitucional, la división de poderes e independencia judicial. Así se expresó durante el Congreso Internacional 2023 Los retos de la Judicatura, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En tanto, el ministro Juan Luis González Alcántara afirmó que la Constitución en los tiempos actuales no es otra cosa que la vigencia y el respeto de los derechos fundamentales. Hay que sacudirse ya la vieja idea autoritaria de que la Constitución es la defensa única y exclusiva de los poderes públicos. Ministros, magistrados, jueces, secretarios, oficiales, técnicos, auxiliares y actuarios pulen todos los días la dogmática jurídica, sin dejar de conocer la realidad aplastante y expresan y postulan lo que terminará haciendo una sentencia, aseguró al recibir el Premio Sentencias 2023 durante el noveno foro regional La detención de personas en movilidad.

Las declaraciones de los ministros se registran días después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador criticara la utilización de recursos para las altas esferas del PJF a través de instrumentos financieros; que el Congreso de la Unión iniciara el procedimiento legislativo para la desaparición de 13 fideicomisos que maneja el PJF; y la respuesta de los trabajadores sindicalizados de la Corte y la Judicatura fueron movilizaciones y protestas, una marcha convocada para mañana, así como un paro de actividades que concluirá el próximo martes.

El ministro Juan Luis González Alcántara señaló: aprovecho este momento para reflexionar sobre el proceso de creación de una sentencia. Sin duda este acto emanado de un tribunal, de un juzgado, refleja el uso adecuado de la técnica del derecho o la erudición jurídica de quienes plasman los razonamientos que conllevan la decisión de un juzgador. Este proceso no es exclusivo de la persona juzgadora ni de los secretarios de Estudio y Cuenta.