Política
Ver día anteriorViernes 20 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Morena invita a Piña al Senado;será escuchada y tendrá que escucharnos
 
Periódico La Jornada
Viernes 20 de octubre de 2023, p. 12

El vocero de Morena en el Senado, César Cravioto, invitó ayer a la presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Piña, a acudir a esta cámara para que exponga y defienda sus intereses.

Será escuchada y también nos tendrá que escuchar, dijo el legislador, luego de que los senadores del partido guinda fueron convocados a llegar a la Ciudad de México desde el próximo lunes, para garantizar su presencia en la sesión donde se votará la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Partida para gastos médicos especiales y ajuste a comidas

Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, se comprometió a incluir en el presupuesto de 2024 una partida que garantice tratamientos médicos especiales a los trabajadores del PJF, por 260 millones de pesos.

Que sea un fondo de atención con instrumentos de inversión transparentes, a partir de un ajuste a la partida de alimentos de los ministros, que es de 386 millones. Que se sometan a una dieta como la que tiene el pueblo de México y ese recurso se destine para los tratamientos especiales costosos que tienen los trabajadores, y que el Issste no les puede garantizar.

Reveló que ayer se reunió con trabajadores del PJF, y me dijeron que sí. También, añadió, hicieron una acusación muy grave: funcionarios de alto rango los están presionando para que salgan a manifestarse a las calles, condicionando su permanencia en el empleo. Los están obligando a que vayan con su familia, so pena de que no será renovado su contrato si no acuden.

Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado, estimó que el lunes sesionarán las comisiones para dictaminar la minuta que envió la Cámara de Diputados sobre la desaparición de 13 fideicomisos, y el martes entrará al pleno en primera lectura.

Cravioto explicó que la extinción de dichos instrumentos no implica la desaparición del dinero, ni que regrese inmediatamente a la Tesorería de la Federación. En el proceso, advirtió, el CJF tendrá que demostrar si entre los recursos hay aportaciones de los trabajadores y que no son guardaditos.