Mundo
Ver día anteriorViernes 20 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cataluña defiende amnistía y referendo de independencia
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 20 de octubre de 2023, p. 30

Madrid. El presidente de la comunidad autónoma de Cataluña, Pere Aragonés, defendió ayer ante el Senado español la posible aprobación de una futura ley de amnistía que limpie de antecedentes penales, además de condenas de cárcel y administrativas, a todos los que participaron el proceso fallido de independencia de octubre de 2017, y recordó que ello es la antesala para la celebración de un referendo de independencia.

Aragonés compareció en su calidad de presidente autonómico, por lo que aprovechó su visita a Madrid para reunirse con diputados y senadores de su partido, Esquerra Republicana de Catalunya, y de los independentistas vascos de EH-Bildu, con los que comparten grupo y listas en el Senado.

Dictó un discurso de 10 minutos en el recinto, controlado con mayoría absoluta por el derechista Partido Popular (PP), y se marchó de inmediato del debate, que consistía en analizar la situación política a raíz de la potencial amnistía.

El presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez, negocia con los grupos parlamentarios vascos y catalanes el apoyo a su relección a cambio de que éste se comprometa con la aprobación de la medida y la creación de un marco legal y político para un referendo de autodeterminación, que es el objetivo del independentismo.

Aragonés, quien no escuchó al resto de presidentes autonómicos ni las réplicas de los voceros de los grupos, afirmó que la amnistía hoy es imprescindible para avanzar en la resolución del conflicto político, pero aclaró que se trata tan sólo de un punto de partida para negociar un referéndum pactado sobre la independencia, ya que a su juicio esa fórmula es la única manera de solucionar el coque de soberanías entre Cataluña y el Estado español.

Propuso un modelo similar al de Escocia y Reino Unidos en 2014. También acusó al PP de anticatalanismo y de no tener un proyecto integrador para la región.

El Partido Socialista Obrero Español no participó en el debate, como sí lo hicieron los 13 presidentes autonómicos del PP, que criticaron con dureza las negociaciones abiertas para aprobar la amnistía y el referendo.