Política
Ver día anteriorMiércoles 18 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
SRE: retorno asistido a 60 mil venezolanos
 
Periódico La Jornada
Miércoles 18 de octubre de 2023, p. 17

En septiembre pasado ingresaron a México 60 mil migrantes venezolanos y se ha optado por iniciar su retorno asistido a la nación sudamericana, dado que es imposible garantizar su seguridad en su paso por territorio nacional rumbo a Estados Unidos, informó a senadores la canciller Alicia Bárcena.

Es un tema que, dijo, trató directamente con el presidente Nicolás Maduro la víspera y que será también motivo de discusión en la Cumbre de Palenque, a la que asistirán los gobernantes de Guatemala y Honduras, países de donde proviene otra ola de migrantes, 35 mil en el primer caso y 27 mil en el segundo, durante el mes pasado.

Al comparecer en el Senado, Bárcena rechazó que México tenga la categoría de tercer país seguro, como lo aseguró la panista Gina Andrea Cruz.

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores expuso que recibió la encomienda del presidente Andrés Manuel López Obrador de coordinar las acciones de las diversas dependencias responsables de la movilidad de personas dentro de territorio nacional, a fin de gestionar los crecientes flujos que atraviesan el país, con apego a derechos humanos y protección a personas migrantes y refugiados.

Destacó, sin embargo, que en el último mes la situación se ha complicado por el elevado número de migrantes provenientes de Guatemala, Honduras y Venezuela, por lo que hemos optado por hacer, en algunos casos, retornos asisti-dos, de manera voluntaria la mayoría de ellos.

Se hizo ya con Cuba y Honduras y vamos a comenzar con Venezuela, país que visitó la víspera, ya que en este momento tenemos al mes la llegada de 60 mil venezolanos y es imposible para nosotros hacer una buena gestión en el trayecto de ellos por el país.

En la Cumbre de Palenque, que se llevará a cabo el próximo día 22 en ese municipio de Chiapas, “hemos invitado a los socios latinoamericanos y caribeños para atender los flujos migratorios de una manera integral, humana y cooperativa.

En ese sentido, expuso, México insistirá en la urgencia de invertir en proyectos clave de desarrollo en Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá y Venezuela. Así, creemos que con programas del tipo Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, podremos disminuir la migración.

Se debe valorar, ver qué programas de desarrollo puede ofrecer México, como lo estamos haciendo ya, a Honduras, a Guatemala, qué podemos hacer por Colombia, qué podemos hacer por Venezuela.

Ver también, expuso, cómo se resuelve el problema de sanciones, de economía de estos países, porque de otra manera va a ser imposible detener el flujo migratorio de estas regiones.

La secretaria de Relaciones Exteriores comentó que valorará la petición que formuló la senadora del PRI, Beatriz Paredes, a fin de que un grupo de legisladores asista en calidad de observadores a esa Cumbre de Palenque.