Economía
Ver día anteriorViernes 13 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Acaparadores disparan el precio del azúcar; el abasto está garantizado
Foto
▲ Industriales del azúcar aseguraron que la burbuja especulativa comenzó luego de que India anunciara que dejará de exportar el endulzante.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Viernes 13 de octubre de 2023, p. 27

Debido a una burbuja especulativa, el precio del azúcar se ha encarecido hasta 50 por ciento en los recientes cuatro meses, pese a que no hay información que sustente algún tipo de desabasto, aseguró la Cámara Nacional de las Industrias Azucareras y Alcoholera (CNIAA).

Humberto Jasso Torres, presidente ejecutivo del organismo, denunció en una conferencia de prensa un incremento de precios injustificado. No es que falte azúcar, sino creemos que está habiendo una especulación de gente que está aprovechando que todavía no empieza la cosecha para vender lo más caro posible, subrayó.

Lo anterior ha generado preocupación, por lo que la Secretaría de Economía (SE) inició una auditoría –que se publicará en los siguientes días– a los 48 ingenios que hay en el país y saber cuánto inventario tenían al 30 de septiembre.

Mencionó que los industriales del ramo combatirán la especulación al dar a conocer la cantidad de producto que hay en los ingenios, pues los intermediarios y los importadores cuentan con azúcar para cubrir las necesidades del país.

Datos de la Procuraduría Federal del Consumidor muestran un incremento en centrales de abasto al pasar de 27.83 a 35.59 pesos el kilo de julio a septiembre pasados.

Jasso Torres comentó que con base en los sondeos que realiza la dependencia federal se ha observado que entre enero y septiembre de este año el producto se encareció 30 por ciento frente a igual lapso de 2022, pero sólo en los últimos días el incremento ha sido de hasta 50 por ciento frente a los primeros días de octubre del año pasado.

Destacó que lo que está ocurriendo en el mercado le está pegando a los bolsillos de la gente y a los índices de inflación. Insistió en que la especulación no tiene lógica porque ha entrado 11 por ciento más de fructosa este año, es decir, 100 mil toneladas adicionales, que implican menos consumo de azúcar. Además, se importaron 266 mil toneladas de azúcar, pese a que México es un país superavitario.

En el país la producción promedio del producto había sido de 6 millones de toneladas anuales, mientras el consumo –que se ha ido reduciendo– es cercano a los 4 millones de toneladas.

En el ciclo 2022-2023, la producción se ubica en 5.2 millones de toneladas y el consumo en 3.9 millones de toneladas, lo cual se explicó por la falta de fertilizantes.

Señaló que probablemente la burbuja especulativa pueda explicarse por el déficit que ha alertado la Organización Internacional del Azúcar, lo cual causó que India dejara de exportar el producto.