Ciencias
Ver día anteriorViernes 13 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Para una observación segura del eclipse solar, Campeche distribuye 8 mil filtros
Foto
▲ Combinación de tres fotografías, en la que se ven las diversas etapas del espectáculo sobre Male, en Maldivas, el 15 de enero de 2010.Foto Ap
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 13 de octubre de 2023, p. 6

Campeche, Camp., El Comité de Eclipses Campeche distribuye de manera gratuita ocho mil filtros que fueron donados por agrupaciones de Estados Unidos y cumplen los requisitos para observar el eclipse solar anular de mañana sin afectar la salud visual.

Yuri Peña Ramírez, del Colegio de la Frontera Sur y del Comité de Eclipses Campeche, reiteró el riesgo de quemadura ocular irreversible si se ve sin usar protección. Alertó de los filtros que son vendidos sin estar certificados, los cuales ponen en riesgo la visión de las personas.

Los filtros certificados fueron donados por los científicos estadunidenses Kelly Beatty, Dennis Thompson, Deborah y Hubert Van Hecke, Bob Findlay y Ann Williams, así como por las asociaciones Astrónomos sin Fronteras y Cielo y Telescopio; asimismo, se distribuyeron a agrupaciones, ayuntamientos y secretarías que harán diversos actos.

Un filtro sirve para cinco personas; sólo se puede observar el eclipse 10 segundos y descansar 50. En el mercado local, cada lente especial se vende en entre 90 y 150 pesos.

Peña también recomendó hacer cajas solares con las que los niños puedan observar el fenómeno de manera segura, debido a que los lentes podrían quedarles grandes y dañar los ojos.

Alba Aurelia Cruz Rodríguez, responsable del Programa Aptitudes Sobresalientes, aconsejó no hacer caso a las personas que afirman que no pasa nada si el eclipse se ve de forma directa. Incluso las fotografías se deben tomar con un filtro para no dañar el equipo.

Marcos Celis Saavedra, coordinador del Programa de Aves Urbanas de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), explicó que con el fenómeno se escuchará ladrar a los perros y los gallos cantarán. Las aves irán a sus nidos, pero cuando empiece a clarear volverán a salir. El ambiente podrá variar de entre nublado, lluvioso y oscuro. Es un evento que va a durar cinco minutos.

Recordemos que las aves tienen un sistema de radar con el cual se guían, sobre todo las migratorias. Las aves que vienen a América, lo que hacen es pararse en algún lugar seguro hasta que pase el fenómeno y después continúan su recorrido, agregó.

Por otra parte, en los 13 municipios de la entidad serán habilitados puntos de reunión para observar el eclipse solar anular, con apoyo de dependencias gubernamentales y agrupaciones civiles como el Comité Nacional de Eclipses en México y Campeche.

En la capital habrá espacios abiertos al público, incluyendo una sede para personas débiles visuales y con ceguera. En Campeche el espectáculo celeste comerzará a las 9:45 horas, el punto máximo ocurrirá a las 11:24 y concluirá a las 13:09.

En la mayoría de las sedes, desde antes de las 9 horas habrá actividades culturales, académicas y de investigación, dirigidas a todo público. Se proporcionarán visores especiales a través de concursos.

El Parque Recreativo Ximbal será sede para personas ciegas y con debilidad visual. Ellas podrán escuchar a las aves, tocar figuras de otros animales e imaginar las fases del eclipse en maquetas.

En la zona arqueológica de Edzná, donde el Instituto Nacional de Antropología e Historia pondrá en marcha en punto de las 8 horas un operativo especial, pues se espera la llegada de alrededor de 5 mil personas.

En Tenabo, donde se apreciará con más claridad el eclipse, el ayuntamiento ofrecerá el programa Raíces de Mi Pueblo, que incluye danzas prehispánicas y mestizas, así como una narración del evento astronómico.

En Hecelchakán se podrá observar de manera gratuita en las ex haciendas henequeneras Chunkanán y Sodzil; en Calkiní, en la hacienda de Tankuché; en Tepakán, junto a la iglesia, y en Dzibalché, en la explanada de las letras.

Daniela A. Lavalle Miled, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Campeche, informó que la ocupación hotelera es ya de 80 por ciento por turistas y astrónomos del mundo.