Política
Ver día anteriorViernes 6 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Supera IMSS barrera de 22 millones de empleos
 
Periódico La Jornada
Viernes 6 de octubre de 2023, p. 11

Por primera ocasión en la historia, se supera la barrera de los 22 millones de puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El instituto contabilizó 22 millones 129 mil 433 empleos al corte del 30 de septiembre pasado, de los cuales 86.1 por ciento son permanentes y 13.9 por ciento son eventuales.

Precisó que el mes pasado se crearon 132 mil 558 empleos en el sector formal de la economía. De acuerdo con los datos del IMSS, 85 mil 522 de esos puestos fueron permanentes. Al hacer un comparativo con el mismo mes de años anteriores, en septiembre de 2023 se generaron 39 mil 934 empleos menos que en el mismo mes de 2022, cuando fueron 172 mil 492. También la cifra es menor que en septiembre de 2021 (174 mil 96).

En septiembre de 2020, en plena crisis por covid-19, la cifra fue mucho menor, pues se alcanzaron 113 mil 850, y de ellos poco menos de la mitad (50 mil 57) fueron eventuales.

En lo que va de este año se han creado 756 mil 537 empleos, y de ellos, 72.1 por ciento (545 mil 678) son permanentes. Dicho aumento es de 208 mil 576 puestos más que la variación promedio de los últimos 10 años en periodos comparables (547 mil 961), agregó.

El balance hasta el noveno mes de 2022 fue ligeramente superior, pues se habían generado 789 mil 210, y entre enero y septiembre de 2021 fueron 821 mil 187.

En los pasados 12 meses se registró aumento de 720 mil 75 trabajadores asegurados, que equivale a una tasa anual de 3.4 por ciento. De la creación de empleo anual, 73.8 por ciento son permanentes.

Los sectores económicos con mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son construcción, con 9.4 por ciento; transportes y comunicaciones, con 5 por ciento, y comercio, con 4.1 por ciento.

En cuanto a los estados, destacan Quintana Roo y Nayarit con aumentos anuales que superan 7 por ciento, el primero con 7.5 y el segundo con 7.2 por ciento. Campeche se ubicó en tercer lugar, con 5.7 por ciento, y la Ciudad de México tuvo 2.5 por ciento (posición 26).

Al cierre de septiembre de 2023, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al instituto alcanzó 532.2 pesos.

Ese salario representa un incremento anual nominal de 10.7 por ciento, el segundo más alto registrado de los últimos 22 años considerando sólo septiembres y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores a 6 por ciento.

Al último día del mes pasado se tienen registrados ante el instituto un millón 75 mil 67 patrones, que en su comparación anual representan una tasa de 0.8 por ciento. Con este número, la variación mensual en septiembre es de mil 331 registros patronales.