Capital
Ver día anteriorViernes 6 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Por obras en zona alta de la L12 cerrará parte de avenida Tláhuac

Reconstruirán el tramo entre las estaciones Zapotitlán y Nopalera

 
Periódico La Jornada
Viernes 6 de octubre de 2023, p. 33

A partir de esta noche y hasta el 31 de diciembre, la avenida Tláhuac, a la altura de la calle Guillermo Prieto, permanecerá cerrada a la circulación vehicular en ambos sentidos, debido a los trabajos para desmontar el tramo del viaducto elevado de la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro entre las estaciones Zapotitlán y Nopalera, al presentar una deformación de 50 centímetros, por lo que será reconstruido.

La Secretaría de Obras y Servicios recomendó a los automovilistas tomar vías alternas, como Guillermo Prieto, Francisco Peñaloza y Bodas de Fígaro, para incorporarse a Anillo Periférico.

En sentido contrario, señaló que las alternativas son Guillermo Prieto, Domingo de Alvarado y cerrada Francisco Jiménez, para incorporarse a la avenida Tláhuac en dirección a San Rafael Atlixco.

A finales de septiembre, la dependencia informó que el tramo que será desmontado, con una longitud de 35.9 metros, había sido intervenido en dos ocasiones antes del accidente del 3 de mayo de 2021.

En la primera ocasión se insertaron placas de acero y en la segunda, tras el sismo de 2017, se reforzó con la colocación de dos puntales diagonales, pero presenta una deformación de 50 centímetros, por lo que se decidió hacer la reconstrucción total del tramo.

La dependencia señaló que como primera opción se había analizado la instalación de diafragmas y cabezales de apoyo; sin embargo, esa alternativa significaba intervenir cimentaciones que, además de impedir el tránsito vial sobre avenida Tláhuac, se afectaría a las viviendas aledañas, así como la red de drenaje y agua potable.

Con la recomendación de hacer que esta estructura resista las fuerzas sísmicas que plantea el Reglamento de Construcciones, al final se determinó que la mejor opción era desmontar el tramo y reconstruirla, de manera similar a la que se hizo en el tramo gemelo, refirió.

Durante esos meses se van a construir tres trabes metálicas de 33 metros de longitud y otras de tipo cajón, es decir, con doble placa, y se van a colocar dos puntales de cada lado, como se está reforzando a lo largo de toda la línea elevada.