Política
Ver día anteriorMiércoles 4 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Impartirán pláticas de prevención

Intensificará el IMSS su programa para detección del cáncer de mama

En 2021 se registraron 7 mil 973 fallecimientos por esa neoplasia

 
Periódico La Jornada
Miércoles 4 de octubre de 2023, p. 18

En el mes de la sensibilización del cáncer de mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social ­(IMSS) anunció que se intensificarán las actividades del programa Prevenimss para detectar oportunamente esta enfermedad.

Pamela Ortiz, médica del servicio de Oncología en Cáncer de Mama del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, refirió que durante este mes en todas las unidades de primer y segundo nivel se brindarán acciones relacionadas con la prevención y detección de enfermedades crónicas y de este tipo de cáncer.

A escala global, el cáncer de mama representa 11.7 por ciento de todos los cánceres y ocupa el quinto lugar de muertes en mujeres. En el país, al comienzo de esta década fue la primera causa de muerte en féminas, con un estimado de 29 mil 929 casos y 7 mil 931 decesos con una tasa de incidencia de 40.5 y de mortalidad de 10.6 por cada 100 mil. En 2021 hubo 7 mil 973 fallecimientos por esta neoplasia, y de éstos, 99.4 fueron mujeres y 0.6 por ciento hombres.

La experta subrayó que como parte de esta campaña nacional del IMSS, se llevarán a cabo pláticas en las unidades médicas con temas de interés social para la prevención y detección temprana del cáncer de mama, lo que permitirá interactuar con expertos y aclarar dudas.

La especialista en oncología resaltó que el Seguro Social cuenta con personal de enfermería capacitado para enseñar la técnica de autoexploración mamaria a las mujeres de 20 años y más, y realizar la exploración clínica de mama a partir de los 25 años de edad. Añadió que las mastografías de tamizaje se efectúan en las mujeres de 40 a 60 años, para identificar lesiones que no son percibidas durante la exploración mamaria.

Recomendó que en caso de detectar algún abultamiento o anormalidad durante la autoexploración deben acudir a su unidad de medicina familiar (UMF) más cercana para recibir atención y contar con un diagnóstico oportuno.

Explicó que el cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control y puede invadir tejidos cercanos a ese u otros órganos y los factores de riesgo para desarrollar este padecimiento se enfocan en el ámbito hereditario, relacionados con situaciones como obesidad, consumo de alcohol, menstruación temprana y menopausia tardía.

Este mes habrá un distintivo rosa en las unidades médicas y se impulsará una estrategia integral de concientización, que incluye acciones de prevención, promoción y diagnóstico.