Mundo
Ver día anteriorMiércoles 4 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Presumible fractura entre Morales y Arce en Bolivia
 
Periódico La Jornada
Miércoles 4 de octubre de 2023, p. 29

La Paz., El partido gobernante de Bolivia, Movimiento al Socialismo (MAS), comenzó ayer un crucial congreso que podría ratificar la fractura entre sus dos líderes: el ex presidente Evo Morales y su heredero, el actual mandatario, Luis Arce.

Al acto llegaron miles de militantes, entre ellos cocaleros que coreaban: Evo, Evo y ondeaban las banderas del MAS en Lauca Ñ, departamento de Cochabamba, localidad considerada bastión de Morales.

Los grandes ausentes del cónclave, que concluye mañana, fueron Arce y el mayor sindicato del país, la Central Obrera de Bolivia (COB). El presidente asistió a otra reunión en La Paz con las organizaciones de campesinos que no fueron incluidas.

Basta, queremos un instrumento al servicio de las organizaciones sociales, declaró Arce. Agregó que las agrupaciones ya no quieren ser manipuladas ni ser instrumento para fines particulares.

En su discurso de apertura de la convención, Morales aseguró que desde el gobierno buscan que el congreso no se realice y pidió a sus seguidores que se garantice la seguridad. No nos vamos a rendir, advirtió.

Agentes de la policía de élite están planeando meter bombas por acá, acusó Morales, y añadió: “ojalá que Lucho (Luis Arce) y David Choquehuanca (el vicepresidente) no vengan a ‘gasificar’ nuestro congreso del MAS”. Ante esto, la multitud respondió: ¡Lucho, traidor.

Arce se desmarcó del congreso después de que su mentor anunció que se postulará por el MAS para las elecciones presidenciales de 2025, ahondando la disputa interna de la fuerza política que ha estado en el poder por más de 16 años.

El mandatario ha ganado el control de los principales sindicatos, que son la fortaleza del MAS, entre ellos el campesino, y declinó asistir, entre otros motivos, porque no se incluyó en el congreso partidista a estas organizaciones.

Llamamos a una reflexión al ex presidente. Pedimos respeto a las organizaciones sociales, expresó el dirigente Juan Carlos Huarachi, de la COB, en la reunión con Arce.

Denuncia de abuso sexual

Ayer, 18 ex alumnos denunciaron penalmente ayer al máximo representante de la Compañía de Jesús en Bolivia, Bernardo Mercado, por su presunta omisión frente a múltiples denuncias de abusos sexuales cometidos por sacerdotes en los años 70, informó José Luis Gareca, defensor de las víctimas.

La fiscalía de Cochabamba resolverá en los siguientes días si admite la querella.