Economía
Ver día anteriorMiércoles 4 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Lavado de dinero, el lado oscuro de criptoactivos
 
Periódico La Jornada
Miércoles 4 de octubre de 2023, p. 27

Hasta 70 por ciento del volumen de transacciones vía intermediarios no regulados de criptoactivos son lavado de dinero, de acuerdo con un estimado del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), organismo que junto a los bancos centrales de Países Bajos y Alemania, está creado un atlas que dé idea sobre qué tanto riesgo representan las finanzas descentralizadas para el sistema financiero tradicional.

Un análisis inicial de los datos preliminares recopilados por la plataforma, muestra que los flujos transfronterizos son sustanciales desde el punto de vista económico y están distribuidos de manera desigual entre las regiones geográficas, se expone en el informe, el cual moldea cómo dar seguimiento a estos flujos con un indicador.

Intentar dar seguimiento a estos flujos es una tarea que se extiende cada día. El BIS consigna que desde el debut del bitcóin en 2009, el ecosistema criptomonedas y las finanzas descentralizadas (DeFi) ha experimentado un crecimiento asombroso. Actualmente hay miles de criptoactivos, con una capitalización de mercado colectiva de más de un billón de dólares, amplía.

La aparición de nuevos actores dificulta el mapeo y análisis del ecosistema de criptoactivos y finanzas descentralizadas a través de datos, reconoce el BIS. Sobre todo porque los participantes que se integran son proveedores no supervisados, en lugar de los bancos regulados.

En la modelación de cómo seguir estos flujos entre ubicaciones geográficas, el Proyecto Atlas utiliza las transacciones entre intercambios de cifrado en la red Bitcóin, junto con la ubicación de esos intercambios, como indicador de los flujos de capital transfronterizos.