Economía
Ver día anteriorMiércoles 4 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
España siempre será aliado firme de México: embajador
 
Periódico La Jornada
Miércoles 4 de octubre de 2023, p. 25

En México hay poco más de 7 mil empresas españolas que generan alrededor de un millón de empleos; de este total, 12 firmas, principalmente del sector financiero, contribuyen a la actividad económica con cerca de 20 mil millones de euros (el equivalente a 377 mil 234 millones de pesos) y generan más de 78 mil puestos laborales.

Lo anterior fue a dado a conocer por autoridades españolas durante el Foro Hispanomex, en el cual, diversos diplomáticos externaron que México es un país que ofrece diversos atractivos para invertir y esto se hace más grande al considerar el fenómeno de la relocalización de empresas, mejor conocido como nearshoring.

“El nearshoring es fundamental para México por su proximidad con los grandes vecinos del norte, pero las empresas españolas llevamos mucho tiempo haciendo nearshoring. Es verdad, en un mundo mucho más competitivo, México ofrece mayores atractivos y no hay que dejar pasar la ocasión”, dijo Juan Duarte, embajador de España en México.

Ignacio Nicolao, coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, presentó un estudio que demuestra cómo las firmas españolas son un agente de cambio para el país y cómo 12 empresas de siete sectores tienen una gran penetración en la actividad.

Expuso que si bien no puede dar el nombre de las empresas, una de ellas está en el sector de telecomunicaciones, otra en construcción, otra en fianzas y seguros, dos en servicios financieros, dos son fundaciones sin fines de lucro, otro par es de medios ambientales y tres se ubican en el sector energético.

De estas empresas, las de servicios financieros generaron el año pasado actividad económica por 13 mil 371 millones de euros; las de energía, 5 mil 880 millones de euros, y las demás, el restante, es decir, son empresas realmente grandes.

Hay agenda de inversión

Resaltó que de los 78 mil 202 empleos que generan, 89.4 por ciento provienen de los servicios financieros, 6.1 por ciento de energía, 2.1 por ciento de telecomunicaciones, 1.8 por ciento de fianzas y seguros, y 0.6 por ciento es de las otras firmas.

En el sector de servicios financieros mexicanos, BBVA y Santander son considerados por las autoridades como instituciones de importancia sistémica, es decir, en caso de quiebra pondrían en riesgo la estabilidad del sistema. Ambas entidades son españolas.

Así, el embajador puntualizó que España siempre será un aliado firme de América Latina y por supuesto de México. La cooperación lleva muchos años en el país y seguimos estando presentes, seguimos apostando por México porque es un país que tiene un desarrollo importante.

De hecho, enfatizó, los intercambios sociales y económicos van más allá, pues, actualmente en España se forman maquinistas mexicanos para ser conductores del Tren Maya.

Somos aliados firmes y tenemos una gran agenda de inversión.