Política
Ver día anteriorSábado 30 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Xóchitl: acuerdo económico con EU para resolver crisis migratoria
 
Periódico La Jornada
Sábado 30 de septiembre de 2023, p. 8

Desde Oxnard, California, la virtual candidata presidencial del frente opositor, Xóchitl Gálvez , demandó ayer que México busque un acuerdo económico con Estados Unidos para resolver la crisis migratoria, ya que los municipios fronterizos del país están rebasados por miles de centroamericanos, sudamericanos y africanos que intentan pasar a territorio del vecino del norte y viven en condiciones infrahumanas.

Sostuvo que es un grave problema e incluso las empresas ferroviarias, cuyos trenes viajan del sureste al norte del país, pararon por el riesgo de las vidas que se estaban perdiendo.

La senadora panista visitó un campo dedicado a la producción de fresas en la localidad de Oxnard, del condado de Ventura, California, donde trabajadoras mexicanas se dedican a la pizca y a las que, dijo, les ofreció que resolverá el problema de inseguridad y el de salud, y hasta prometió que estudiará la posibilidad de que reciban los programas sociales que se otorgan hoy en México.

Lo voy analizar y regresaré en enero ya con una propuesta muy concreta en los términos que podemos abordar estas peticiones que me han hecho, una de ellas que se vea de qué manera los programas sociales que hay en México se les pueden dar.

Las otras preocupaciones que le manifestaron, sostuvo, son la suerte de sus hijos y sus familias, ya que tienen miedo debido a la violencia en México y su respuesta, detalló, fue que no se preocuparan porque ella es una mujer que le va a entrar a los temas, que no se va a rajar, que no le va a dar la vuelta.

La candidata de PAN, PRI y PRD criticó la decisión del gobierno mexicano de permitir que los migrantes permanezcan en la zona fronteriza norte, mientras Estados Unidos decide si autoriza el ingreso. Se requiere, sostuvo, un acuerdo económico, porque son miles en Tijuana, en Ciudad Juárez y en Reynosa y viven en albergues, donde he visto que comparten dos o tres familias con niños una casa de campaña, pernoctan en la calle, no tienen condiciones de higiene.

Es un tema, señaló la senadora, que nos está rebasando de manera humanitaria. Es decir, México no puede tratar mal a los migrantes aunque vengan de paso y porque acá nos están deportando de manera masiva, no sólo a los mexicanos, sino a centroamericanos, venezolanos, cubanos, africanos y México no está teniendo las condiciones para recibirlos.