Política
Ver día anteriorSábado 30 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

La desinformación agrava el panorama: Reyes Rodríguez

Alerta el TEPJF de una creciente polarización tóxica para 2024
 
Periódico La Jornada
Sábado 30 de septiembre de 2023, p. 6

Uno de los principales desafíos frente a la elección del año próximo es la polarización tóxica creciente en el país, señaló el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón.

Según el Índice de Paz en México de 2023, 52 por ciento de la sociedad mexicana considera que el país está muy dividido y 65 por ciento cree que es poco probable superar estas divisiones, refirió el magistrado.

Durante una reunión regional de magistrados, advirtió que esa realidad se acentúa durante los procesos electorales, por ejemplo, en el proceso de registro de las candidaturas y en episodios en que alguno o algunos de los contendientes no aceptan los resultados, malas prácticas de las que son víctimas los ciudadanos.

El contexto se agrava con las campañas de desinformación y la intensidad que toman a través del uso de redes sociales, que marca todavía más la polarización dañando la credibilidad de las elecciones, de las instituciones, de los partidos políticos, dijo.

Entonces recordó a sus compañeros que los magistrados somos guardianes de la estabilidad política y de la paz.

Sostuvo que el TEPJF, con 27 años de historia como miembro del Poder Judicial, tiene la confianza de los partidos políticos y su militancia, así como de la ciudadanía.

En 2012, el tribunal conoció de más de 31 mil casos, y en 2018, el acumulado fue de 18 mil relacionados con los comicios de aquel año, durante la más reciente elección de Presidente de la República.

Foto
▲ El titular del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, expuso en una reunión regional de magistrados los retos del proceso electoral 2023-24. Imagen de archivo.Foto Cristina Rodríguez

Ahora, agregó, el reto es abatir la desinformación y la polarización tóxica, que se ahonda a través de las redes sociales y otras plataformas digitales.

Igualmente la tarea es actuar frente a la persistencia de malas prácticas que afectan la integridad de los comicios; enseguida reconoció la necesidad de profundizar en la disuasión, con sanciones, de esas malas prácticas.

La justicia electoral nunca debe ser ciega a las malas prácticas que vulneran la libertad del sufragio, y al contrario, se deben ponderar de manera integral las pruebas, para elevar la calidad de las sentencias, expresó Rodríguez Mondragón frente a magistrados.

Para el proceso 2023-2024 –que empezó el pasado 7 de septiembre– el TEPJF busca, junto con los tribunales locales, fortalecer la integridad electoral con la sociedad civil y también promueve un proyecto de observación internacional.

En cuanto a las percepciones sobre la democracia, señaló que de acuerdo con el reporte de la Encuesta Latinobarómetro 2023, en los últimos años se incrementó el porcentaje de personas que prefieren la democracia a cualquier otra forma de gobierno, pues pasó de 60 por ciento a 71 por ciento.

Sin embargo, también subió el apoyo a los autoritarismos, de 23 por ciento a 33 por ciento. Esta tendencia se ha profundizado en la región debido a diversos factores, como la desigualdad.