Política
Ver día anteriorMiércoles 13 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Adultas mayores de 47 países enfrentan discriminación en pensiones: estudio
 
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de septiembre de 2023, p. 16

Las mujeres adultas mayores enfrentan mayores tasas de pobreza que los hombres. De acuerdo con datos del estudio Panorama de género 2023, de ONU Mujeres, en 28 de los 116 países con cifras disponibles, menos de la mitad reciben alguna pensión y en 12 naciones el porcentaje es inferior a 10 por ciento.

El reporte desglosa que las mujeres de edad avanzada disfrutan de acceso universal a las pensiones sólo en 56 países, en 47 la cobertura no es universal y está por detrás de la de los hombres; advierte que incluso cuando las pensiones están disponibles, las mujeres pueden tener un control limitado sobre cómo se gastan en el hogar.

Subraya que la discriminación y la desigualdad que enfrentan las mujeres mayores son el resultado de desventajas acumuladas a lo largo de toda la vida, y la discriminación por edad y la discapacidad los exacerban; a esto se agrega que las mujeres mayores tienen más probabilidades que los hombres mayores de enviudar, menos probabilidades de volverse a casar y más probabilidades de vivir solas, tres características que pueden empeorar la inseguridad económica en la vejez.

A escala mundial, en 2023 las mujeres de entre 55 y 59 años tendrán más probabilidades que los hombres de vivir en la pobreza extrema (8 por ciento frente a 6.9 por ciento) y expone que muchas llegan a la vejez con pocos activos y ahorros, y carecen de una pensión adecuada o de prestaciones de protección social.

Lo anterior se debe a que ellas están más expuestas a una mayor probabilidad de interrupciones profesionales, empleos a tiempo parcial, menores ingresos y más tiempo dedicado a responsabilidades de cuidados no remunerados.

A mitad de camino hacia 2030, los avances en el Objetivo de Desarrollo Sustentable (ODS) número 5, sobre igualdad de género, son claramente muy inferiores a los deseados, alerta, y en tal sentido el análisis asevera que el mundo está fallando a las mujeres y las niñas, ya que tan sólo dos indicadores del objetivo 5 se encuentran próximos a alcanzarse y ningún indicador del ODS 5 ha llegado al nivel de meta alcanzada o casi alcanzada.

Revela que sería necesaria una inversión adicional de 360 mil millones de dólares al año para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en todos los objetivos mundiales clave.

También las mujeres adultas mayores experimentan mayor violencia. A nivel mundial la prevalencia de la violencia de pareja en mujeres mayores oscila entre 16.5 y 54.5 por ciento. Los servicios para prevenir la violencia y responder a ella suelen estar dirigidos a mujeres adolescentes y mujeres en edad reproductiva, dejando a las mujeres mayores fuera del alcance y de la vista de los proveedores de servicios de salud y de otro tipo.