Estados
Ver día anteriorDomingo 3 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Da la razón a vecinos a los que racionan el agua

Juez ordena suspender en León obras del City Center
Foto
▲ Aspecto del complejo City Center que construye la empresa México Retail Properties en la zona conurbada de León, Guanajuato. Activistas que se oponen al proyecto ganaron un recurso provisional para frenar la obra.Foto Carlos García
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 3 de septiembre de 2023, p. 20

León, Gto., El juzgado cuarto de distrito en materia administrativa otorgó una suspensión provisional para detener la construcción del desarrollo City Center –en el que son invertidos más de 3 mil 500 millones de pesos– por afectar el suministro de agua en cuatro colonias de la ciudad de León, aledañas al complejo comercial, habitacional y hotelero, ubicado a un costado del humedal del parque Los Cárcamos, informó la organización Acción Colectiva Socioambiental.

La demanda de amparo indirecto fue interpuesta por vecinos de los sectores La Antiqua, Valle del Campestre, Hacienda de Echeveste y Pedregales de Echeveste porque, desde el 6 de marzo de 2023, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de León (Sapal) aplica un tandeo del líquido a 97 colonias de la zona norte; sin embargo otorgó permisos para el citado proyecto.

El 28 de febrero, el Sapal anunció que comenzaría a racionar el agua, lo que afectaría a 15 mil 860 familias por la situación de estrés hídrico que prevalece en León. Indicó que esta medida estará activa hasta la temporada de lluvias y que la presa El Palote recupere sus niveles.

En contraste, el proyecto City Center, en su primera etapa obtuvo una factibilidad de servicios del Sapal para realizar un gasto máximo diario de 9.61 litros de agua por segundo; es decir, 303 millones 060 mil 960 litros al año, resaltaron los vecinos en el documento.

Agregaron que no hay evidencia de que la empresa México Retail Properties, encargada de la obra, entregará un pozo para cumplir con la demanda marcada en la factibilidad de servicios otorgada por el Sapal.

Lo anterior significa que el agua que se le está suministrando o que se entregará al proyecto, no proviene de una nueva fuente de abasto que incremente la disponibilidad para el organismo operador, sino que será tomada de las mismas fuentes subterráneas con las que ya cuenta el Sapal para ofrecer su servicio a toda la ciudad, sostienen.

Los demandantes manifiestan que los actuales puntos de abastecimiento deben usarse para garantizar el derecho humano al recurso, de manera efectiva y suficiente, para las miles de familias de la zona. La factibilidad de Servicios del Sapal para el City Center, primera etapa, contraviene el interés general de la sociedad de preservar, en tiempo de crisis e incertidumbre hídrica y climática, el agua subterránea de nuestros acuíferos, argumentan.

Impacto ambiental

La agrupación Acción Colectiva Socioambiental siempre ha alertado sobre los posibles daños que el desarrollo podría causar sobre el humedal del parque Los Cárcamos y sobre la fauna –aves locales y migratorias– que habita en el cuerpo de agua y en la presa El Palote del Parque Metropolitano.

En noviembre de 2016, el entonces gobernador de Guanajuato Miguel Márquez Márquez (2012-2018) y el alcalde de León (2015-2021) Héctor López Santillana, ambos del Partido Acción Nacional, colocaron la primera piedra del complejo, sin contar con permisos y sin el conocimiento del ayuntamiento.

El 31 de marzo de 2017, México Retail Properties tramitó ante la Dirección General de Gestión Ambiental de León –a cargo de Ricardo de la Parra Barnard y María del Carmen Alba Mejía– la asignación de modalidad de la manifestación de impacto ambiental (MIA). El 15 de noviembre de ese mismo año, después de varios procesos, la dependencia autorizó la obra.

No obstante, la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) de México, Estados Unidos y Canadá elaboró un expediente de hechos donde confirmó que el gobierno de León no contaba con atribuciones para autorizar una manifestación ambiental del City Center.

Según la MIA-MG-506-2017, el desarrollo contará con un centro comercial, una torre residencial de 20 niveles con 156 departamentos, una torre de oficinas de 16 pisos y un hotel de 16 niveles, con 199 habitaciones.

Se contempla integrar el humedal y el parque Los Cárcamos como parte de sus atractivos.

Denuncias desechadas

El 20 de junio del 2018 la construcción fue suspendida por un juicio administrativo iniciado por los activistas Juan García Hurtado y Carlos Álvarez, pero el 28 de noviembre, sin una razón legal, se desistieron.

En febrero y abril de 2019 la Red Alebrije interpuso denuncias ante la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente porque las excavaciones podían interferir con el flujo subterráneos de agua que comunica a la presa El Palote con el humedal, así como por la carencia de una autorización de impacto ambiental federal. Las denuncias fueron desechadas.

Sin embargo, a consecuencia del amparo presentado por Acción Colectiva Socioambiental, el 30 de agosto pasado el juez concedió la suspensión provisional de los actos reclamados, para efecto de que, hasta en tanto se resuelva sobre la suspensión definitiva se detenga la construcción y, en su caso, operación del proyecto.