Política
Ver día anteriorMiércoles 16 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Embestida de la ultraderecha y de la IP contra la educación pública
 
Periódico La Jornada
Miércoles 16 de agosto de 2023, p. 3

Docentes y especialistas afirmaron que la campaña contra los nuevos libros de texto gratuitos no es sólo por su contenido, lo que realmente está en disputa es un proyecto de nación y la defensa de la educación pública.

Mauro Jarquín, politólogo y experto en temas educativos, destacó que en las acciones contra los nuevos materiales educativos no participan únicamente grupos de ultraderecha. La iniciativa privada considera un agravio a su libertad empresarial que el Estado intente recuperar el control de la impresión de los libros y les quite parte del mercado.

Directores y maestros de Michoacán, Ciudad de México, Guerrero y Oaxaca señalaron su decisión de defender los libros de texto y la escuela pública, para lo cual prevén conversaciones con padres de familia.

En entrevista con La Jornada, Jarquín, también politólogo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y experto en política educativa, enfatizó que si bien no toda la crítica al contenido de los materiales educativos es de ultraderecha, toda revisión constructiva queda totalmente eclipsada por una narrativa que ha encontrado en los libros de texto una trinchera política, ideológica y electoral.

Esta visión se construye, aseguró, por coalición de sectores de ultraderecha y cercanos al clero, pero también por quienes tienen como principio la defensa del libre mercado y consideran que el hecho de que el gobierno federal recupere funciones propias como la producción y distribución de los libros de texto gratuitos es una expansión del sector público que representa un atentado a la libertad individual de los empresarios.

Ambiente de confusión

Se trata de un eco a narrativas que están tomando mucha fuerza en América Latina como ocurre en México, con el caso del empresario Ricardo Salinas Pliego, y en Argentina, con Javier Milei, que están muy vinculados con una perspectiva de pensamiento denominado libertario, y asociado a lo que ellos llaman Atlas Network, una organización global ultracapitalista, señaló el investigador.

Jarquín enfatizó que se trata de un ataque que desborda por mucho los temas educativos, pues han logrado articular muchas posiciones críticas, incluidas aquellas que podrían ser razonables, generando un ambiente de confusión, que podría interpretarse como: A río revuelto, ganancia de fascistas.

Pedro Hernández, director de primaria y dirigente del magisterio disidente de la Ciudad de México, afirmó que hay una guerra mediática y de muchos interés en contra de los libros de texto gratuitos, por lo que se cae en excesos, como afirmar que por abrir un libro te puedes volver comunista.

Agregó que los libros de texto representan una herramienta pedagógica que ha permitido a millones acceder a la cultura y la alfabetización y además son una conquista histórica que no podemos perder.