Capital
Ver día anteriorMiércoles 16 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Oliva López: Oportunistas buscan desvirtuar proceso

Empezó la basificación de 3 mil trabajadores en el IMSS-Bienestar
 
Periódico La Jornada
Miércoles 16 de agosto de 2023, p. 27

Los gobiernos federal y de la Ciudad de México comenzaron el proceso de basificación de poco más de 3 mil trabajadores del sector salud que laboran con contratos precarios y se integrarán al organismo público descentralizado IMSS-Bienestar, informó la titular de la Secretaría de Salud capitalina, Oliva López Arellano.

En entrevista, reiteró las bondades del nuevo esquema, con el que se mejoran los salarios y las prestaciones sociales de ese personal, pese al oportunismo político de algunos grupos que han intentado desinformar sobre los beneficios de la centralización de los servicios de salud.

Comentó que ayer se difundieron entre el personal supuestos oficios y mensajes de audio para decir a los trabajadores que no se presentaran en alguna de las sedes donde se lleva a cabo el trámite.

Hay muchos intereses y grupos con ganas de estar alentando noticias falsas, medias verdades, porque hay mucho oportunismo político, manifestó la funcionaria.

Expresó que hay una mejora sustancial en materia laboral, ya que, por ejemplo, un médico especialista contratado con el esquema de Nómina 8 (contratos anuales con algunas prestaciones) gana 25 mil 900 pesos mensuales; en el programa Galeno Salud (plazas permanentes), 29 mil; en el Instituto de Salud para el Bienestar, 43 mil, y en el IMSS-Bienestar su sueldo será de 45 mil pesos.

Precarios tienen prioridad

López Arellano precisó que si bien son 7 mil trabajadores los que no tienen la base, algunos laboran en otra institución pública con un contrato definitivo, motivo por el cual en esta primera etapa se dará prioridad al personal con los contratos más precarios y sin base laboral en otro lugar.

Foto
▲ En entrevista, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, destacó las bondades del nuevo esquema, con el que se mejoran los salarios y las prestaciones laborales del personal del sector.Foto Marco Peláez

El proceso se realiza en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, Ecoguardas de Tlapan y el Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores de la Policía, en Azcapotzalco.

Los trabajadores deberán realizar exámenes sicométrico y clínicos, tomar un curso de actualización y capacitación sobre el modelo IMSS-Bienestar, y presentar documentación como título y cédula profesional.

La base aplica a partir del primero de septiembre y recibirá su primer sueldo el 15 del mismo mes ya como trabajador del IMSS-Bienestar.

Oliva López admitió que al personal contratado por honorarios no se le puede cotizar la antigüedad para efectos de la jubilación, pero dijo que hay trabajadores que fueron incorporados a Galeno Salud hace cuatro años, tiempo que sí se toma en cuenta.

Sobre la consolidación de la centralización de los servicios de salud capitalinos, explicó que hay un avance importante y ya se tienen proyectos como la renovación de tomógrafos o la especialización del hospital La Pastora en la atención de cáncer de mama.

También se trabaja en la remodelación y ampliación de servicios en 50 centros de salud y los hospitales de Milpa Alta, Belisario Domínguez, Rubén Leñero y Moctezuma, por lo que antes del primer semestre del próximo año IMSS-Bienestar estará operando por completo.