Política
Ver día anteriorJueves 10 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Periódicos perderán negocio de millones de pesos, dice

Que sea la gente la que decida si acepta los libros de texto: López Obrador

Criticó que los gobernadores tomen una determinación sin consultar al pueblo

 
Periódico La Jornada
Jueves 10 de agosto de 2023, p. 7

Ante el anuncio de cinco gobernadores de que no distribuirán los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que sea la gente la que decida. Si van a oponerse, nosotros lo que vamos a hacer (ya lo dije y lo voy a ir a plantear en los estados), es que la gente decida, porque, ¿cómo van a tomar ellos la decisión sin consultar al pueblo? Que se le pregunte a la gente si no quieren los libros.

López Obrador aseveró que en las conferencias vespertinas que ofrecerán funcionarios de la SEP y especialistas que participaron en su elaboración se pondrá al descubierto lo mentiroso, lo cretino que son los conservadores, capaces de calumniar y mentir, anteponiendo sus intereses. Indicó que las reticencias no sólo tienen un carácter ideológico, pues existen sectores de la industria editorial que están inconformes con las modificaciones en el esquema de elaboración e impresión de los ejemplares.

Sostuvo que hay dos o tres periódicos (se los dejo de tarea, expresó) que hacían los libros y recibían más de mil millones de pesos al año. Esos están lanzadísimos, incluso empresas extranjeras que también financiaban a intelectuales y les daban premios. A veces se los llevaban a España y los condecoraban allá en la corte, la monarquía.

López Obrador afirmó que será interesante el debate con la presencia de especialistas, científicos y matemáticos que participaron en la elaboración de los libros para desmentir las imputaciones de que casi se eliminó el contenido de esta materia.

Quiero, a ver, que se haga una revisión sobre las referencias al comunismo. Ayer me decía una persona que había escuchado que en el libro de tercero, de cuarto de primaria se hablaba de cuestiones sexuales. O sea, vamos a revisarlo todo, nada más para que vean cómo son de falsarios estos corruptos, todo en su afán de regresar por sus fueros para seguir robando.

Ironizó que a partir de esta polémica en torno a los libros de texto, vuelven las prácticas de los abajofirmantes para respaldar una postura antagónica a la gubernamental. Por otro lado, el apoyo que expresó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación al contenido de estos libros prácticamente pasó inadvertido en los medios de comunicación, que no informaron al respecto.

En contraste, señaló, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, convocó a arrancar las hojas que consideró inconvenientes de estas publicaciones. ¡Cómo es eso! A mí me regalan un libro, aunque sea de Krauze, y ni modo que lo voy a tirar o lo voy a quemar, pues ahí lo dejo. Hay que respetar los libros, todos. No vamos a regresar a la quema de los libros, a esa época de atraso. Entonces, la gente va a decidir.