Política
Ver día anteriorJueves 10 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Acueducto El Cuchillo II será inaugurado el 13 septiembre: AMLO
 
Periódico La Jornada
Jueves 10 de agosto de 2023, p. 6

Se trabaja 24 horas de los siete días de la semana para terminar e inaugurar el 13 de septiembre el acueducto El Cuchillo II, a fin de prevenir que Monterrey y su zona metropolitana padezcan una nueva crisis hídrica como la del año pasado, aseguró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Estamos apurados en esto, expresó en su habitual conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Con esta obra y la presa Libertad se resolverá el abasto de agua para la capital neoleonesa por ocho años, afirmó el mandatario, quien advirtió que hay que pensar cómo se le va a hacer en adelante porque el crecimiento de la ciudad requiere orden. Agregó que en la región habita al menos 90 por ciento de la población de Nuevo León.

El crecimiento poblacional en Nuevo León está por encima de la media nacional. Porque hay mucha inversión, se instalan empresas; no (es) sólo el consumo de agua de éstas, que se puede lograr reciclar en buena cantidad. No, es la población que llega que consume agua, consideró.

Al preguntarle sobre las inversiones que se requieren en materia de abastecimiento de agua en el país, hizo un repaso de los 15 proyectos prioritarios que su gobierno desarrolla en distintos puntos del territorio nacional, que suman una inversión de 93 mil 550 millones de pesos, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Puntualizó que estas obras van a beneficiar a 21.3 millones de habitantes y han generado 44 mil 817 empleos. No es crédito, es presupuesto. El problema de México no era la falta de presupuesto: era la corrupción, se robaban todo, opinó.

Señaló que hace falta construir infraestructura porque, dijo, durante el periodo neoliberal no se invirtió en obras en beneficio del pueblo, se dedicaron a entregar contratos.

Nosotros hemos avanzado bastante, yo creo que va a ser el sexenio nuestro el que más ha invertido en agua en los últimos tiempos. Creo que desde la época del presidente (Adolfo) López Mateos no se invertía tanto como ahora en este recurso, declaró.

Consideró que también es importante planear el crecimiento y el desarrollo para prevenir la falta de agua.

Mostró un mapa del país y resaltó que en el periodo neoliberal creció el norte, el centro, y acá (el sur-sureste) se quedó en el abandono, hubo decrecimiento. Lo único que creció fue Cancún. Lo que estamos buscando con la inversión en el sureste es que haya equilibrio.

Añadió que si los gobiernos estatales invirtieran en reparar fugas, se ahorraría 30 por ciento de agua. También explicó que ayuda mucho el desazolve de drenajes, ríos y arroyos para evitar inundaciones.