Política
Ver día anteriorJueves 10 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
AMLO firma decreto que protege los sitios sagrados de indígenas
Foto
▲ Contra el racismo y la discriminación, fue el lema de la movilización que realizaron cientos de personas en el contexto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En el acto participaron numerosas organizaciones de la Ciudad de México. Este miércoles se realizó la tradicional Megacalenda, que partió del Ángel de la Independencia y concluyó en el Zócalo capitalino. Con música, danza y vestimentas tradicionales, comunidades triquis, mazahuas, purépechas, entre otras, tomaron las calles de la capital del país para hacerse visibles. Con trajes típicos de las regiones y comunidades indígenas con ritmo de la tambora, los contingentes de 16 comunidades desfilaron por Reforma. Aunque se afectó la circulación también se trató de una fiesta para los participantes y para los espectadores.Foto Alfredo Domínguez
 
Periódico La Jornada
Jueves 10 de agosto de 2023, p. 5

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó ayer el decreto por el que se reconocen, protegen, preservan y salvaguardan los lugares y sitios sagrados, así como las rutas de peregrinación de los pueblos: huichol, cora, tepehuano y mexicanero de Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí.

En su conferencia de prensa diaria y en el contexto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el mandatario leyó el documento en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, en cumplimiento de un compromiso que hizo en septiembre de 2022 en una visita a Santa Catarina Cuexcomatitlán, Jalisco.

Con la firma de este decreto damos atención a una demanda histórica de estos pueblos y reafirmamos nuestra convicción de que la transformación de México no sólo es de carácter material, sino que tiene una dimensión profundamente espiritual. Es nuestro legado y es nuestro aporte al devenir histórico, dijo el tabasqueño.

Subrayó que el decreto, que fue publicado por la tarde en el Diario Oficial de la Federación, es parte del Plan de Justicia para los pueblos indígenas de la región del Gran Nayar, y tiene como finalidad reconocer y proteger de manera especial los lugares sagrados: Isla del Rey, en San Blas, Nayarit; Isla del Alacrán, en Chapala, Jalisco; Cerro Gordo, San Bernardino, de Milpilla, en Durango; Wirikuta, en Real de Catorce, San Luis Potosí, y Santa Catarina, en Jalisco.

Como parte del decreto se crea una comisión presidencial encargada de la coordinación para proteger, preservar y salvaguardar los lugares y sitios sagrados y las rutas de peregrinación.

Por otra parte, López Obrador se manifestó a favor de que México sea sede de una cumbre continental de comunicadores independientes, porque dijo que la mayoría de quienes habitamos América estamos indefensos ante el bombardeo de mentiras.

Al responder en la conferencia a una solicitud de un periodista argentino, el mandatario pidió a su equipo de comunicación social que se invite a quienes hacen periodismo en las redes sociales, periodismo alternativo, con apego a la verdad, aunque no dio más detalles de la convocatoria.

Al finalizar la conferencia, López Obrador rompió el protocolo y permitió que se le acercara el comunicador argentino, quien previamente le había solicitado un abrazo.