Economía
Ver día anteriorJueves 10 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Un país menos desigual

Análisis de LA ENIGH

La diferencia de ingresos entre hogares urbanos y rurales es desmesurada
 
Periódico La Jornada
Jueves 10 de agosto de 2023, p. 18

Pese a que el ingreso promedio trimestral de los hogares rurales en México repuntó 21.7 por ciento en el periodo 2016-2022, la brecha con los hogares urbanos ha tenido dos velocidades, pues en los últimos seis años hubo una reducción importante, aunque todavía incipiente, pero respecto a 2020, año marcado por la pandemia, la brecha de ingreso frente a 2022 se volvió a ampliar.

En el contexto rural, lo que se observa es que el ingreso promedio corriente trimestral de los hogares es menor que el que se observa a nivel nacional. Si se compara, 62 por ciento del ingreso urbano es lo que equivale el ingreso rural de los hogares en el país.

Concentración por deciles

La Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) reveló que el ingreso promedio trimestral a nivel nacional en 2022 en las zonas urbanas fue de 69 mil 846 pesos, mientras en las rurales fue de 43 mil 96 pesos. En 2016 se reportó un monto de 71 mil 324 pesos y de 35 mil 406 pesos, respectivamente.

El ingreso promedio trimestral fue de 62 mil 670 pesos en 2020 para el área urbana y de 38 mil 93 para la rural.

La ENIGH, que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) es representativa para los contextos del campo y la ciudad.

Un dato que hay que destacar es cómo estos cambios se presentan a lo largo de la distribución de los hogares por los deciles de ingreso. Esto es, si dividimos a los hogares en grupos de igual tamaño, con base en el ingreso que perciben, se pueden ver modificaciones importantes.

Se observan incrementos generalizados en todos los deciles de ingreso para el periodo 2020 y 2022. Pero si se analiza el periodo más extenso de 2016 a 2022, se observan incrementos en casi todos los deciles, con excepción del último (el X, de los hogares con mayores ingresos) que observó una reducción.

Para 2022, de todo el ingreso que se reportaba en el país, 31.5 por ciento se concentró en el decil de mayor ingreso, y esto es una reducción con respecto a los años anteriores; sólo para contrastar, en 2016 este decil aglomeraba 36.4 por ciento de los ingresos y se ve una redistribución a lo largo de todos los demás deciles.

De igual manera, se pueden ver estos cambios en los contextos urbanos y rurales, un comportamiento muy similar en términos de los cambios porcentuales.

Esta brecha se acentúa en las poblaciones rurales, en las que el ingreso disminuye a 14 mil 365 pesos al mes (32.3 por ciento menor que el promedio nacional). En el caso del primer decil (hogares con bajos ingresos), el ingreso promedio por hogar en el ámbito rural es de tan sólo 3 mil 121 pesos al mes, nivel que marcadamente imposibilita la adquisición de equipos para la conectividad como celular o computadora.