Sociedad y Justicia
Ver día anteriorMiércoles 9 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Julio, el mes más cálido de la historia en el orbe
 
Periódico La Jornada
Miércoles 9 de agosto de 2023, p. 33

El pasado julio ha sido el mes más cálido del registro histórico en el país y en el resto del planeta, con una temperatura media de 27.6 grados Celsius, esto es, 2.9 grados por arriba del promedio histórico de 24.7, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Este es el cuarto julio más seco desde 1941 y la superficie en condiciones de sequía extrema se elevó en casi 17 por ciento, por lo que pasó de afectar a 70.75 por ciento del territorio el 30 de junio, a 87.57 el 31 de julio. Esto significa que tan sólo 12.43 por ciento del país está sin afectación, indicó el Monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Durante la primera semana de agosto, se alcanzaron temperaturas máximas mayores a 45 grados Celsius en Baja California, Sonora y Chihuahua. En la estación Tepache, Sonora, se superó el límite histórico para este mes con 46 grados, indicó el SMN.

Entre el primero de enero y el 6 de agosto hubo un déficit de 28.2 por ciento en las lluvias, apuntó durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.

En relación con el almacenamiento de las presas, los tres embalses del sistema Cutzamala se encuentran en promedio a 34.8 por ciento de llenado, esto es, un déficit de 30 por ciento respecto al nivel histórico. La presa El Bosque subió a 45.4 por ciento de llenado, un incremento de 3.9 con relación a lo reportado la semana anterior, Villa Victoria se ubica en 20.7, tuvo un aumento de 0.6 y Valle de Bravo a 36 por ciento.

Con relación a la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2023, se dio a conocer que durante la semana anterior, en el océano Pacífico se desarrolló el ciclón tropical Eugene, por lo que en esta zona se han registrado cinco sistemas; en el Atlántico no se registraron eventos de relevancia, con lo que se mantiene en cuatro la cifra de fenómenos en la región.

El monitor de sequía de la Conagua indicó que durante la segunda quincena de julio se registraron lluvias por arriba del promedio en zonas del occidente, el Pacífico sur y al sur de la vertiente del Golfo de México. Estas lluvias se asociaron al ingreso de cuatro ondas tropicales.

Hubo sequía de moderada a severa en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Querétaro; extrema en Durango.