Opinión
Ver día anteriorMiércoles 9 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Isocronías

Themis

H

ace ya muchos años jugamos a hacer una lotería poética ilustrada. El libro sigue guardado, aunque algunos poetas, entre que supongo y sé, optaron por incluir su colaboración en libros propios. No fue el caso de Themis Ortega, a quien le tocó La palma (su poema apareció en Nexos, por 1983):

La palma / enarbola en el aire / su vocación: ser alta. // Señala / el rumbo de los vientos / con su verde maraña. // Desguaza / su cabellera en techo / su corazón de agua. (Puede haber variaciones respecto del original; citamos, ambos, bastante de memoria).

De memoria también y con algunas dudas –nos encontramos recientemente en su Xalapa– recitó un soneto que yo no recordaba, donde la asimismo doctora en pedagogía alude al barrio de San José de la capital veracruzana:

Anuncia el gallo el despertar del día, / que sorprende al borracho en la querella / con su sombra, que carga una botella, / compañera en la noche, ya vacía. // Mientras el sol avanza en su alegría / se desvanece tímida la estrella, / y el aire se estremece por aquella / campana que derrama algarabía. // Se oye el redoble del tambor que invoca / el ascenso ritual de la bandera / en el viejo cuartel de policía. // En el mercado el corazón convoca / a la suerte que nombra lisonjera / todas las cartas de esta lotería (1996).

Nos citamos para dialogar sobre los haikús, más de cien, que escribió el año pasado y que preferí comentar presencialmente y no a larga distancia. El intercambio de ideas, imágenes, propuestas fue, considero, fructífero. Algunos ejemplos:

El lirio de agua / se ha abierto a la llegada / lenta del alba. /// Pertinaz suena / el quehacer hacendoso / de la colmena. /// Junto al zarzal / suena tierno el sonido / del manantial. /// De tarde miro / las nubes. Embellecen / largo el camino. /// Es la alborada. / No quiero otro horizonte / que esta parvada. /// Entre las hojas / del arbusto florecen / las mariposas. /// La luz del día / enrojece lo rojo / de la sandía. /// Lluvia, verano. / El gorrión se refugia / en el tejado. /// Ha florecido / el árbol que era estaca / en el camino. /// La nieve cubre / el color de la tarde / tibia de octubre. /// Amanecido, / aún parte de la noche / es el rocío.

Mi agradecimiento para Themis y Guillermo (Cuevas), jazzista ex director de Radio Universidad Veracruzana.