Opinión
Ver día anteriorLunes 7 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Reporte económico

Finanzas públicas al primer semestre de 2023

Foto
Foto
Foto
Foto
C

on las estimaciones más recientes de Hacienda (Precriterios de Política Económica) se prevé que en este año los ingresos totales del sector público representarán 22.8% del PIB, porcentaje igual a 2020 e inferior al de 2021 (23.1) y 2022 (23.2) (Gráfico 1).

A tal baja respecto al PIB concurren dos factores principales: un PIB más vigoroso de lo esperado, y unos ingresos reales que al cierre del semestre son menores a lo presupuestado: el ingreso presupuestario semestral fue de 3.465 billones de pesos, -5.2% inferior a lo programado, y de éste, el ingreso petrolero es -220 mil millones (-31.4%) inferior, y los ingresos tributarios -90 mil millones (-3.8%) (Gráfico 2).

No obstante, dado que el gasto ejercido en el semestre también se contrajo -280 mil millones respecto a lo programado, el balance público del semestre sólo registró un déficit de -395 mil m, 115 mil menos que el déficit presupuestado; y el balance primario aumentó su superávit a 147 mil m, 105 mil arriba de lo presupuestado.

El gasto público total ejercido en el semestre totalizó 3.885 billones, -280 mil m (-6.7%) abajo de lo programado, reducción a la cual contribuyeron los tres poderes de la Unión (Gráfico 3). Si bien el recorte de gastos fue generalizado, en las dependencias administrativas hubo excepciones: Defensa Nacional gastó 0.5% arriba de lo programado, Conacyt 0.5, Educación 0.7, Sedatu 8.7, Marina 16.3, Energía 78.9 y Hacienda 290.8%. El costo financiero de la deuda asciende en el semestre a 553 mil millones, 0.1% arriba de lo programado.

Foto

La inversión física del sector público se elevó a 443 mil millones, 8.9% real sobre el primer semestre de 2022. El mayor monto fue para desarrollo económico 277 mil millones (5.8% más), seguido de Obras para el desarrollo social 156 mil m (15.3% más), y de gobierno (primordialmente para la seguridad) 10 mil millones (1.1% más) (Gráfico 4).

La deuda pública federal muestra a junio ligeras variaciones respecto a diciembre. La deuda total ascendió a 14.688 billones de pesos, el 47.8% del PIB (35.6% por la interna y 12.2% por la externa) (Gráfico 5).

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV Ciudad de México Tel 55 5135 6765 [email protected]

www.vectoreconomico.com.mx